Sí, bien sea que por desatención del deber del cuidado tu estado de salud se agravó, sufriste una mala praxis que te dejó secuelas permanentes o, te diagnosticaron erróneamente desencadenando daños físicos o psicológicos, puedes denunciar.
Lo que quizá no sabes es cómo exigir una indemnización cuando la negligencia médica se suscitó en un hospital público. Bueno, tranquilo que te voy a explicar pasa a paso cómo hacerlo sin morir en el intento.
¿Qué debo hacer antes de hacer una reclamación por negligencia médica en la sanidad pública?
Debes tener en cuenta que es necesario reunir toda la documentación clínica completa para poder iniciar cualquier tipo de reclamación. ¿Por qué es tan importante? Presta atención.
- En primer lugar, para que pueda ser examinada por parte del abogado y, ver que reúnes todos los documentos que te ayuden a demostrar que realmente has sido víctima de una negligencia médica.
- También es importante para aquellos casos en los que sea necesario la intervención de un perito con experiencia, ya que se encargará de estudiar los detalles de esta documentación.
- ¿Qué pasa si no tengo la documentación clínica? ¿La administración tiene la obligación de entregármela? La respuesta es que sí.
- Si, por lo tanto, en este momento todavía no tienes contigo la documentación, crees que está incompleta o que únicamente tienes el informe de alta, pero aún faltan papeles, tienes que ir a solicitar la historia clínica completa.
Una vez tengas esta historia clínica completa o, bien la hayas solicitado, pero no te la quieran entregar, ya sí que es el momento de que intervengan los abogados especialistas en la materia, como los que disponemos nosotros.
Ya tengo la documentación, ¿Cómo hacer una reclamación?
Okey, ya reunida la documentación son dos los procedimientos que puedes seguir para reclamar una indemnización ante un hospital público. La primera es la reclamación patrimonial.
Esta debe presentarse en el plazo de un año, ya sea desde el mismo momento del fallecimiento (en el caso de que este hubiera tenido lugar) o desde el instante de estabilización o curación de las secuelas.
Ahora, el primer paso que debes seguir es presentar la reclamación patrimonial. Ojo, no se trata de acudir directamente al Juzgado, sino que la demanda se presenta frente al servicio de salud en el que han ocurrido los hechos.
En este tipo de reclamación lo que haces es exponer los detalles de tu situación, detallando los siguientes puntos:
- Por qué hay una negligencia médica
- Por qué le tenemos que reclamar a la administración
- Por qué la administración debe responder
También debes solicitar los daños y perjuicios que nos han ocasionado. Esta reclamación se va a tramitar en el servicio de salud correspondiente y, finalmente, nos emitirán una resolución que puede ser estimatoria, desestimatoria o estimatoria parcial.
¿Qué son las resoluciones estimatorias, desestimatorias o parciales?
- Estimatoria
En el caso de que la reclamación patrimonial sea estimatoria, aquí habrá terminado el procedimiento. Porque, la administración habrá reconocido que, efectivamente, ha incurrido en negligencia médica y que te debe indemnizar la totalidad de los daños y perjuicios que has reclamado.
No te voy a mentir, no es habitual que la administración reconozca la negligencia y mucho menos el 100% de la indemnización solicitada, pero bueno, como cada caso es un mundo, todo puede suceder.
- Desestimatoria
Es una realidad, pero lo más probable es que la administración opte por desestimar nuestra petición. Entonces acá lo que te dirá es que los profesionales que forman parte de la Administración han actuado correctamente y que no hay negligencia médica.
En este caso, tienes la opción de presentar un recurso ante el Juzgado, y serán los jueces o los magistrados, quienes determinen si ha habido o no negligencia médica.
- Estimación parcial
Una estimación parcial es cuando la administración admite que ha habido negligencia médica y, por consiguiente, quiere indemnizarte por los daños y perjuicios que te ha ocasionado. Sin embargo, la compensación es inferior a la que solicitaste.
Acá, también tienes la posibilidad de recurrir ante los Juzgados para reclamar la totalidad de la indemnización solicitada.
¿Puedo demandar directamente a la compañía aseguradora?
La segunda vía que tenemos para acudir frente a la administración es, presentar la demanda contra la compañía aseguradora. Esto te permite ahorrar el paso de acudir frente a la administración y después al Juzgado. Pues, con esta acción directa presentas directamente la reclamación vía por judicial.
Así, acudes de manera directa el Juzgado. Y, al igual cómo se presenta una denuncia frente a la Administración, aparte de reunir la documentación clínica, deberás detallar:
- Cuáles son los daños o lesiones ocasionadas.
- En qué momento ocurrieron.
- Por qué consideras que es una negligencia médica.
- Cuál es la indemnización que solicitas.
Posteriormente, se realizará la audiencia previa, un trámite que va anterior a la celebración del juicio y finalmente se lleva a cabo el juicio. Eso sí, también hay ocasiones en las que la compañía aseguradora llega a un acuerdo con las partes antes del juicio y allí termina el caso.
Sea como sea, lo que debes hacer es acudir a nuestros especialistas en negligencias médicas para brindarte asesoría profesional guía en cada paso.