¿Es negligencia que me operaran del lado equivocado del cuerpo? Esta pregunta surge con más frecuencia de lo que podríamos imaginar. Como abogado especializado en negligencias médicas, he visto cómo pacientes despiertan de una cirugía para descubrir con horror que les han intervenido en el lado contrario al que debían. Un error que parece imposible pero que ocurre y que puede tener consecuencias devastadoras, especialmente en casos oncológicos donde cada minuto cuenta.

Entiendo perfectamente la confusión, el miedo y la indignación que sientes si has pasado por esta situación. Te aseguro que tienes derechos y que la ley está de tu lado. En este artículo, analizaremos en profundidad qué constituye una cirugía en lado equivocado, por qué se considera una negligencia médica grave, y cuáles son tus opciones legales para obtener la compensación que mereces.

¿Qué significa exactamente que te operen del lado equivocado?

Cuando hablamos de cirugías en el lado equivocado, nos referimos a lo que en el ámbito médico se conoce como «eventos adversos quirúrgicos nunca justificables» o «never events». Estos incluyen:

  • Operar la extremidad incorrecta (pierna derecha en lugar de izquierda)
  • Intervenir el órgano equivocado (riñón derecho en vez del izquierdo)
  • Extirpar una lesión en el lado contrario al afectado
  • Realizar una cirugía oncológica en tejido sano dejando el tumor intacto

En mi experiencia como abogado especializado, estos casos representan una violación flagrante de los protocolos médicos establecidos precisamente para evitar este tipo de errores catastróficos.

¿Es negligencia que me operaran del lado equivocado del cuerpo? La respuesta legal

La respuesta corta es sí, sin lugar a dudas. Operar el lado equivocado del cuerpo constituye una negligencia médica clara y grave por varias razones fundamentales:

  • Supone un incumplimiento de la lex artis ad hoc (conjunto de prácticas médicas aceptadas)
  • Evidencia fallos en los protocolos de seguridad quirúrgica
  • Demuestra una falta de diligencia inexcusable
  • Genera daños físicos y psicológicos evitables al paciente

Desde el punto de vista jurídico, este tipo de error se considera una negligencia médica de tal magnitud que suele aplicarse la doctrina del «res ipsa loquitur» (la cosa habla por sí misma), lo que significa que el propio hecho demuestra la negligencia sin necesidad de pruebas adicionales sobre el estándar de cuidado.

Marco legal aplicable a cirugías en lado equivocado

La legislación española contempla diversos mecanismos para proteger a los pacientes afectados por este tipo de negligencias:

  • El artículo 1902 del Código Civil, que establece la obligación de reparar el daño causado por acción u omisión culposa
  • La Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, que garantiza el derecho a una atención sanitaria adecuada
  • La Ley 40/2015, que regula la responsabilidad patrimonial de la Administración en casos de sanidad pública

En mi opinión como abogado experto en negligencias médicas, estos casos suelen resolverse favorablemente para el paciente, ya que representan lo que denominamos «negligencias inexcusables», aquellas que nunca deberían ocurrir bajo ninguna circunstancia en un sistema sanitario moderno.

Protocolos de seguridad: ¿Cómo pueden fallar tan estrepitosamente?

Resulta desconcertante que en pleno siglo XXI, con todos los avances en seguridad del paciente, sigan produciéndose cirugías en el lado equivocado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) implementó en 2009 la Lista de Verificación de Seguridad Quirúrgica precisamente para prevenir estos errores.

Esta lista incluye verificaciones específicas:

  • Confirmación de la identidad del paciente
  • Verificación del sitio quirúrgico
  • Marcado del área a intervenir
  • «Time out» o pausa quirúrgica antes de iniciar la intervención

Cuando te operan del lado equivocado, significa que se han producido múltiples fallos consecutivos en estos sistemas de seguridad, lo que agrava la negligencia y refuerza tu posición legal como reclamante.

Causas habituales de cirugías en lado equivocado

En los casos que he representado, he identificado patrones recurrentes que explican estos graves errores:

  • Fallos de comunicación entre el equipo médico
  • Documentación clínica incorrecta o confusa
  • Presión asistencial y fatiga del personal sanitario
  • Omisión de los protocolos de verificación
  • Confusión entre pacientes con patologías similares

Estos factores, aunque pueden explicar el error, no lo justifican legalmente ni eximen de responsabilidad al centro sanitario o a los profesionales implicados.

Consecuencias para el paciente cuando le operan del lado equivocado

Las repercusiones de una cirugía en el lado equivocado van mucho más allá del error inicial y pueden ser devastadoras, especialmente en casos oncológicos:

  • Daños físicos directos derivados de la intervención innecesaria
  • Progresión de la enfermedad original al no ser tratada correctamente
  • Necesidad de cirugías adicionales para corregir el error
  • Secuelas permanentes que pueden limitar la calidad de vida
  • Daño psicológico por la pérdida de confianza en el sistema sanitario
  • Impacto económico por bajas laborales prolongadas o incapacidad

En casos oncológicos, el retraso en el tratamiento adecuado puede tener consecuencias fatales, reduciendo significativamente las posibilidades de supervivencia o curación.

¿Es negligencia que me operaran del lado equivocado del cuerpo en un caso oncológico?

En el contexto oncológico, operar el lado equivocado adquiere una dimensión aún más grave. No solo se somete al paciente a una intervención innecesaria, sino que se retrasa el tratamiento del cáncer, permitiendo su progresión.

La jurisprudencia española ha establecido que en casos oncológicos, cualquier retraso injustificado en el diagnóstico o tratamiento que reduzca las posibilidades de curación constituye una pérdida de oportunidad indemnizable. Si además este retraso se debe a un error tan básico como intervenir el lado equivocado, la negligencia resulta aún más evidente.

El Tribunal Supremo, en sentencias como la STS 948/2011 de 16 de enero, ha reconocido indemnizaciones sustanciales en casos similares, valorando no solo el daño físico sino también el impacto en la supervivencia y calidad de vida del paciente.

Diferencias entre sanidad pública y privada en estos casos

La vía de reclamación variará según donde se haya producido el error:

  • Sanidad pública: Reclamación por responsabilidad patrimonial de la Administración
  • Sanidad privada: Demanda civil contra el centro y/o profesionales implicados
Quizás también te interese:  ¿Es normal que mi tratamiento requiera cirugía correctiva?

En ambos casos, la carga probatoria suele invertirse dada la gravedad del error, siendo la institución sanitaria quien debe demostrar que actuó conforme a los protocolos establecidos, lo cual es virtualmente imposible en casos de cirugía en lado equivocado.

Pasos para reclamar si te han operado del lado equivocado

Si has sufrido una cirugía en el lado equivocado, estos son los pasos que debes seguir para proteger tus derechos:

  1. Solicita inmediatamente tu historia clínica completa, incluyendo el informe quirúrgico, consentimientos informados y pruebas diagnósticas previas
  2. Busca una segunda opinión médica que documente el error y sus consecuencias
  3. Presenta una reclamación formal ante el servicio de atención al paciente del centro sanitario
  4. Consulta con un abogado especializado en negligencias médicas (idealmente antes de dar cualquier paso)
  5. Conserva todas las pruebas del daño sufrido (informes, fotografías, facturas de gastos derivados)
  6. Documenta tu evolución posterior al error médico

Aquí viene lo que nadie te explica en consulta: el tiempo es crucial en estos casos. La prescripción para reclamar es de un año desde que se estabilizan las secuelas, no desde que ocurre el error, pero no conviene demorar la acción legal.

¿Qué indemnización corresponde cuando te operan del lado equivocado?

La cuantificación del daño en estos casos debe contemplar múltiples factores:

  • Daño emergente: gastos médicos, rehabilitación, medicación, adaptaciones necesarias
  • Lucro cesante: pérdida de ingresos presentes y futuros
  • Daño moral: sufrimiento psicológico, pérdida de calidad de vida
  • Secuelas permanentes: valoradas según el baremo de accidentes
  • Pérdida de oportunidad: especialmente relevante en casos oncológicos

En mi experiencia profesional, las indemnizaciones por cirugías en lado equivocado suelen ser significativamente más elevadas que en otros tipos de negligencias médicas, precisamente por la inexcusabilidad del error y sus graves consecuencias.

Este detalle marca toda la diferencia en tu reclamación: las aseguradoras suelen ofrecer acuerdos extrajudiciales rápidos en estos casos para evitar sentencias ejemplarizantes, pero estas ofertas iniciales casi siempre están muy por debajo de lo que legalmente corresponde.

Jurisprudencia sobre cirugías en lado equivocado

Quizás también te interese:  Cirugías de columna mal realizadas y sus consecuencias

Los tribunales españoles han establecido una línea jurisprudencial clara respecto a estos casos. Algunas sentencias relevantes incluyen:

  • Sentencia del Tribunal Supremo 583/2015, que estableció una indemnización de 180.000€ por operar la rodilla equivocada
  • Sentencia del TSJ de Madrid 135/2018, que reconoció 250.000€ por extirpar un riñón sano dejando el enfermo
  • Sentencia del Tribunal Supremo 1002/2011, que fijó una indemnización de 135.000€ por intervenir la mano contraria a la afectada

Lo que estas sentencias tienen en común es el reconocimiento de que operar el lado equivocado constituye una negligencia médica inexcusable que genera responsabilidad objetiva, facilitando considerablemente la posición procesal del paciente.

El caso especial de la cirugía oncológica errónea

En casos oncológicos, la jurisprudencia es especialmente sensible al impacto del error en el pronóstico vital del paciente. La Sentencia del Tribunal Supremo 478/2019 reconoció una indemnización de 320.000€ a los familiares de un paciente fallecido tras extirparle una masa no cancerosa mientras dejaban intacto el verdadero tumor en el lado opuesto.

Desde mi experiencia como abogado especializado en negligencias oncológicas, puedo afirmar que estos casos suelen resolverse favorablemente para el paciente, aunque el proceso puede ser emocionalmente agotador y técnicamente complejo.

Prevención de cirugías en lado equivocado: ¿Qué puede hacer el paciente?

Aunque la responsabilidad principal recae en los profesionales sanitarios, como paciente puedes tomar algunas medidas preventivas:

  • Confirmar verbalmente con el cirujano el lado a intervenir antes de la cirugía
  • Solicitar que marquen claramente el sitio quirúrgico
  • Llevar documentación clara sobre tu caso (informes, pruebas de imagen)
  • Hacerte acompañar por un familiar que conozca los detalles de tu caso
  • Verificar que tu historia clínica contiene información precisa sobre la lateralidad de tu patología

¿Quieres saber por qué este fallo puede costarte la vida? En casos oncológicos, el tiempo es vital. Un retraso en el tratamiento adecuado puede significar la diferencia entre un cáncer tratable y uno que ha metastatizado, reduciendo drásticamente las posibilidades de supervivencia.

Quizás también te interese:  Negligencia en Trasplantes de Órganos: Errores Fatales y Cómo Proteger tus Derechos