¿Pueden operar las arterias equivocadas? Es una pregunta que me hacen con frecuencia en mi despacho. Imagina esto: tu padre ingresa para una angioplastia coronaria programada tras semanas de espera, confías en el equipo médico, pero horas después te informan que han intervenido una arteria diferente a la que presentaba la obstrucción crítica. El daño ya está hecho, y ahora tu padre necesita una segunda intervención de urgencia.
Entiendo perfectamente la angustia y confusión que sientes. Como abogado especializado en negligencias médicas cardiológicas, he visto demasiados casos donde un error en la identificación arterial ha cambiado vidas para siempre. Te prometo que en este artículo encontrarás respuestas claras sobre cómo ocurren estos errores, qué derechos tienes y qué pasos debes seguir si has sido víctima de esta grave negligencia. Analizaremos casos reales, el marco legal y las opciones que tienes para obtener justicia.
¿Cómo es posible que operen las arterias equivocadas? Entendiendo el error médico
Cuando un paciente ingresa para una intervención coronaria, el equipo médico dispone previamente de pruebas diagnósticas como cateterismos, angiografías o TAC coronarios que identifican con precisión qué arterias presentan obstrucciones. Sin embargo, los errores en la intervención de arterias equivocadas ocurren por diversas razones que constituyen negligencia:
- Confusión en la identificación del paciente o en sus pruebas diagnósticas
- Interpretación errónea de las imágenes angiográficas
- Fallos en la comunicación entre el equipo de cardiología intervencionista
- Presión asistencial que lleva a operar con prisa
- Falta de verificación preoperatoria adecuada
En mi experiencia como abogado especializado en negligencias cardiológicas, he comprobado que muchos de estos casos se producen por fallos sistémicos en los protocolos de seguridad que deberían garantizar la correcta identificación de las arterias a intervenir.
¿Te ha pasado algo similar? La sensación de impotencia es abrumadora cuando descubres que la intervención que debía mejorar tu salud cardiovascular ha resultado en un daño mayor por intervenir en el lugar equivocado.
Consecuencias médicas de operar las arterias equivocadas
Intervenir arterias coronarias equivocadas no es un error menor. Las consecuencias pueden ser devastadoras e incluir:
- Infarto agudo de miocardio por mantener sin tratar la arteria realmente obstruida
- Daño miocárdico irreversible
- Necesidad de cirugías adicionales de emergencia
- Complicaciones por manipulación innecesaria de arterias sanas
- Insuficiencia cardíaca permanente
- Aumento del riesgo de arritmias graves
- En casos extremos, muerte del paciente
Recuerdo el caso de un cliente cuyo padre, de 67 años, ingresó para una angioplastia programada tras un episodio de angina inestable. El cardiólogo intervino una arteria que presentaba una estenosis moderada, ignorando la arteria descendente anterior que tenía una obstrucción del 95%. Doce horas después, sufrió un infarto masivo que le dejó con una fracción de eyección del 25% y una calidad de vida severamente limitada.
Esto puede marcar la diferencia entre una vida normal y una discapacidad irreversible… Y lo más doloroso es que era completamente evitable con una práctica médica diligente.
Signos de alerta que indican una posible intervención en arterias equivocadas
Existen señales que pueden hacerte sospechar que han operado las arterias equivocadas:
- Persistencia o empeoramiento de los síntomas originales tras la intervención
- Necesidad repentina de una segunda intervención sin explicación clara
- Discrepancias entre el informe preoperatorio y el postoperatorio
- Comentarios confusos del personal sanitario sobre «hallazgos inesperados»
- Cambios significativos en el pronóstico sin justificación médica coherente
Si identificas alguno de estos signos, solicita inmediatamente una copia completa de tu historial clínico. Este documento será fundamental para cualquier reclamación posterior.
¿Pueden operar las arterias equivocadas? Casos reales que he defendido
A lo largo de mi carrera como abogado especializado en negligencias médicas cardiológicas, he representado a numerosas familias afectadas por intervenciones en arterias equivocadas. Estos casos ilustran la gravedad del problema:
Caso 1: Un hombre de 54 años ingresó para una angioplastia programada tras un cateterismo que mostraba una obstrucción severa en la coronaria derecha. El cardiólogo intervino la arteria circunfleja, que presentaba una estenosis leve. El paciente sufrió un infarto 48 horas después y requirió un bypass de urgencia. La indemnización superó los 180.000€ por las secuelas permanentes.
Caso 2: Una mujer de 62 años con angina inestable fue sometida a una intervención donde colocaron dos stents en la arteria descendente anterior, cuando las imágenes mostraban claramente que la obstrucción crítica estaba en la coronaria derecha. Falleció tres días después por un infarto masivo. La familia recibió una indemnización de 240.000€.
Caso 3: Un paciente de 71 años con enfermedad multivaso tenía programada la intervención de tres arterias. El equipo médico solo intervino dos, olvidando la que presentaba mayor obstrucción. Desarrolló insuficiencia cardíaca crónica que limitó severamente su calidad de vida. La indemnización cubrió tanto el daño físico como el moral.
En mi opinión como abogado especializado en negligencias cardiológicas, estos casos demuestran que operar arterias equivocadas no es un «error sin consecuencias» como a veces pretenden justificar algunos centros médicos, sino una negligencia grave que puede cambiar o terminar vidas.
Marco legal: ¿Qué dice la ley sobre operar arterias equivocadas?
Intervenir arterias coronarias equivocadas constituye un claro supuesto de mala praxis médica amparado por nuestro ordenamiento jurídico. El marco legal aplicable incluye:
- La Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, que garantiza el derecho a una asistencia médica adecuada según el estado de la ciencia
- La Ley General de Sanidad, que establece el derecho a recibir una atención sanitaria de calidad
- El artículo 1902 del Código Civil, base para la responsabilidad extracontractual por daños causados por negligencia
- La jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo sobre la lex artis ad hoc en procedimientos cardiológicos
La clave en estos casos es demostrar que el equipo médico no actuó conforme a los protocolos establecidos y que existía información diagnóstica suficiente para identificar correctamente las arterias que debían intervenirse.
Desde el punto de vista legal, operar arterias equivocadas vulnera la obligación de medios que tienen los profesionales sanitarios, pues no se trata de un riesgo inherente al procedimiento sino de un error evitable con una práctica médica diligente.
Plazos para reclamar por la intervención de arterias equivocadas
Es fundamental conocer los plazos para iniciar acciones legales:
- 1 año para reclamaciones de responsabilidad patrimonial contra la administración sanitaria pública
- 5 años para reclamaciones civiles contra centros privados (tras la reforma del Código Civil de 2015)
- El plazo comienza a contar desde la estabilización de las secuelas o desde que se tiene conocimiento del error médico
No esperes al último momento. Cuanto antes iniciemos las acciones, más fácil será recopilar pruebas determinantes para tu caso.
¿Has sufrido una operación en las arterias equivocadas? Consejos legales que necesitas saber
Si sospechas o tienes la certeza de que han operado arterias equivocadas en tu intervención coronaria o en la de un familiar, estos son los pasos que debes seguir:
- Solicita inmediatamente una copia completa del historial clínico. Hazlo por escrito, mediante registro oficial y conserva el justificante. El centro tiene un plazo máximo de 30 días para entregártelo.
- Busca una segunda opinión médica independiente. Un cardiólogo ajeno al centro donde te intervinieron podrá valorar objetivamente si hubo error en la identificación arterial.
- Conserva todas las pruebas diagnósticas (CD con imágenes de cateterismos, angiografías, informes previos y posteriores a la intervención).
- Documenta la evolución de tu estado de salud. Lleva un diario detallado de síntomas, limitaciones y tratamientos adicionales necesarios tras la intervención errónea.
- No firmes documentos de conformidad o que puedan interpretarse como una aceptación del resultado sin asesoramiento legal previo.
- Presenta una reclamación formal ante el Servicio de Atención al Paciente (en centros públicos) o Defensor del Paciente.
- Consulta con un abogado especializado en negligencias médicas cardiológicas antes de que transcurran 6 meses desde el incidente.
Lo que suelo recomendar a mis clientes cuando hay una sospecha de intervención en arterias equivocadas es actuar con rapidez pero sin precipitación. Primero necesitamos reunir toda la documentación médica y someterla a análisis pericial para construir un caso sólido.
Pruebas clave para demostrar que operaron las arterias equivocadas
El éxito de una reclamación por intervención en arterias equivocadas depende en gran medida de las pruebas que podamos aportar. Las más determinantes son:
- Imágenes del cateterismo diagnóstico previo que muestren claramente qué arterias presentaban obstrucciones significativas
- Informe de la intervención donde se detalle qué arterias fueron efectivamente tratadas
- Imágenes post-intervención que evidencien que se colocaron stents o se realizó angioplastia en arterias diferentes a las que presentaban patología crítica
- Informes de complicaciones posteriores que puedan relacionarse con la persistencia de obstrucciones no tratadas
- Informes de segundas intervenciones de urgencia que hayan sido necesarias para tratar las arterias que debieron intervenirse inicialmente
- Dictámenes periciales de cardiólogos independientes que confirmen el error en la identificación arterial
Desde mi experiencia en casos relacionados con intervenciones en arterias equivocadas, insisto en que la prueba pericial cardiológica es absolutamente determinante. Un buen perito puede demostrar, comparando las imágenes previas y posteriores, que se intervino una arteria diferente a la que presentaba la patología crítica.
La importancia del consentimiento informado en estos casos
El consentimiento informado juega un papel crucial en las reclamaciones por intervención en arterias equivocadas. Este documento debe especificar:
- Qué arterias presentan obstrucciones significativas
- Qué arterias van a ser intervenidas
- Los riesgos específicos de la intervención
Sin embargo, el consentimiento informado nunca ampara errores de identificación arterial. Aunque el paciente haya firmado aceptando los riesgos de la intervención, esto no incluye el riesgo de que el médico intervenga una arteria diferente a la que presenta la patología.
Aquí empieza lo que muchos desconocen sobre cardiología intervencionista… El consentimiento cubre complicaciones inherentes al procedimiento, pero nunca errores técnicos evitables como confundir las arterias a tratar.
Indemnizaciones por operar arterias coronarias equivocadas
Las indemnizaciones por intervenir arterias equivocadas varían según múltiples factores, pero suelen ser elevadas debido a la gravedad de las consecuencias. Los principales conceptos indemnizables incluyen:
- Daño físico permanente (reducción de la capacidad cardíaca, limitaciones funcionales)
- Secuelas (insuficiencia cardíaca, arritmias, necesidad de medicación permanente)
- Daño moral por el sufrimiento causado
- Lucro cesante si la víctima no puede seguir trabajando o ve reducida su capacidad laboral
- Gastos médicos futuros derivados de la negligencia
- En caso de fallecimiento, indemnización a familiares por daño moral y económico
Las cuantías pueden oscilar entre 50.000€ para casos con secuelas moderadas hasta superar los 300.000€ en casos de fallecimiento o secuelas muy graves, especialmente cuando la víctima es joven o tenía responsabilidades familiares.
¿Te ha pasado algo parecido? Cada caso es único y requiere una valoración personalizada para determinar la indemnización que corresponde según las circunstancias particulares.
Prevención: ¿Cómo evitar que operen las arterias equivocadas?
Aunque la responsabilidad principal recae en los profesionales sanitarios, como paciente puedes tomar algunas medidas preventivas:
- Solicita información detallada sobre qué arterias van a intervenir y por qué
- Pide ver las imágenes de tu cateterismo y que te expliquen dónde están las obstrucciones
- Pregunta si existe un «time out» o protocolo de verificación antes de la intervención
- Lleva un acompañante informado que pueda hacer preguntas relevantes si tú no estás en condiciones
- Solicita que el cardiólogo que realizó el diagnóstico esté presente o haya comunicado claramente sus hallazgos al equipo intervencionista
Los hospitales con protocolos de seguridad robustos implementan verificaciones múltiples para confirmar la identidad del paciente y las arterias a intervenir, reduciendo drásticamente estos errores.
Cómo ayudamos en NegligenciaMedica.Madrid a víctimas de intervenciones en arterias equivocadas
En NegligenciaMedica.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado en negligencias cardiológicas, ofrecemos un acompañamiento integral a las víctimas de intervenciones en arterias equivocadas:
- Análisis inicial gratuito de la viabilidad de tu reclamación, estudiando la documentación médica disponible
- Gestión completa de la obtención del historial clínico, incluyendo las imágenes diagnósticas cruciales para demostrar el error
- Coordinación con peritos cardiólogos independientes de primer nivel que pueden identificar y documentar el error en la intervención arterial
- Preparación y presentación de reclamaciones administrativas previas cuando el caso involucra a la sanidad pública
- Negociación con compañías aseguradoras para alcanzar acuerdos extrajudiciales satisfactorios
- Representación judicial completa si es necesario llegar a los tribunales
- Acompañamiento personal durante todo el proceso, entendiendo el impacto emocional de estas negligencias
Nuestro enfoque combina rigor técnico con sensibilidad humana. Entendemos que detrás de cada caso hay una persona y una familia afectada por un error médico que nunca debió ocurrir.
Preguntas frecuentes sobre intervenciones en arterias equivocadas
¿Cómo puedo saber con certeza si han operado las arterias equivocadas en mi caso?
La confirmación definitiva requiere un análisis comparativo entre las imágenes del cateterismo diagnóstico previo y las de la intervención. Un cardiólogo independiente puede revisar estas imágenes y determinar si las arterias intervenidas coinciden con las que presentaban obstrucciones significativas. Si tras la intervención persisten tus síntomas o aparecen complicaciones inesperadas, es un indicio que justifica esta revisión.
¿Qué plazo tengo para reclamar si han operado arterias equivocadas en mi intervención coronaria?
Dispones de un año para reclamar si la intervención se realizó en la sanidad pública, contado desde la estabilización de las secuelas o desde que tuviste conocimiento del error. En el caso de centros privados, el plazo es de cinco años. Sin embargo, recomiendo iniciar las acciones lo antes posible para facilitar la recopilación de pruebas determinantes.
¿Pueden operar las arterias equivocadas y alegar que fue una complicación normal del procedimiento?
No. Intervenir arterias equivocadas nunca puede considerarse una complicación normal o un riesgo típico del procedimiento. Es un error técnico evitable con una práctica médica diligente. Los centros sanitarios o sus aseguradoras pueden intentar justificarlo como una «decisión médica tomada durante la intervención», pero un análisis pericial adecuado puede demostrar que se trataba de un error identificable y evitable con las imágenes diagnósticas disponibles.
Conclusión: Tu derecho a reclamar por la intervención de arterias equivocadas
¿Pueden operar las arterias equivocadas? Lamentablemente sí, y cuando ocurre, constituye una negligencia médica grave con consecuencias potencialmente devastadoras para el paciente. Como hemos visto a lo largo de este artículo, estos errores no son «complicaciones normales» sino fallos evitables que vulneran la lex artis médica.
Si tú o un familiar habéis sido víctimas de una intervención en arterias coronarias equivocadas, es fundamental que sepáis que no estáis solos. Tenéis derecho a conocer la verdad, a recibir una explicación honesta y a ser compensados por los daños sufridos.
En NegligenciaMedica.Madrid entendemos el impacto físico, emocional y económico que estos errores tienen en las familias. Nuestro compromiso es acompañarte en todo el proceso, desde la obtención del historial clínico hasta la consecución de la indemnización que mereces, con un enfoque humano y profesional.
No permitas que un error médico de esta magnitud quede sin respuesta. La justicia en estos casos no solo repara parcialmente el daño causado, sino que contribuye a mejorar la seguridad de los pacientes al exigir responsabilidades y promover cambios en los protocolos sanitarios.
Estamos aquí para ayudarte a recuperar el control y obtener la compensación que mereces. Tu caso importa.
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Negligencias Médicas. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.