¿Es más difícil ganar demandas cuando el paciente es muy mayor? Esta pregunta me la hacen constantemente en mi despacho, mientras veo la mirada de impotencia de hijos y nietos que sienten que la vida de su ser querido «valía menos» para el sistema sanitario. Comprendo perfectamente tu frustración si estás en esta situación. La edad avanzada de un paciente no debería ser motivo para recibir una atención médica deficiente, y mucho menos para que se minimicen las consecuencias legales cuando algo sale mal.

Te prometo que en este artículo voy a desvelar las verdaderas dificultades que enfrentamos los abogados cuando defendemos casos de negligencias médicas en personas mayores, pero también las estrategias que utilizo para superarlas. Analizaremos los prejuicios del sistema, las valoraciones económicas discriminatorias y los argumentos más efectivos para conseguir justicia.

¿Por qué es más difícil ganar demandas cuando el paciente es muy mayor?

La realidad es cruda pero necesaria de conocer: sí, generalmente es más complicado obtener indemnizaciones elevadas o sentencias favorables cuando la víctima de una negligencia médica supera los 80 años. Esto se debe a varios factores que he identificado a lo largo de mi carrera:

  • La presunción errónea de que «ya era mayor y tenía que morir de algo»
  • La dificultad para establecer el nexo causal entre la negligencia y el daño
  • La valoración económica reducida por «menor esperanza de vida»
  • La complejidad para demostrar el dolor y sufrimiento en pacientes con deterioro cognitivo

Tu madre de 85 años que ingresó por una neumonía y acabó con una úlcera por presión infectada no «tenía que morir así». Tu padre que sufrió una caída en la residencia y no fue trasladado al hospital durante horas no estaba «destinado a ese final». La edad nunca justifica el abandono o la mala praxis.

Los obstáculos específicos en las demandas por negligencias en pacientes geriátricos

Cuando un paciente mayor sufre una negligencia médica, nos enfrentamos a barreras adicionales que no existen en otros casos:

El prejuicio de la pluripatología

Los centros sanitarios y sus aseguradoras suelen argumentar que «el paciente ya presentaba múltiples patologías previas», como si esto justificara no tratar adecuadamente una nueva dolencia. He visto informes periciales que atribuyen el fallecimiento a «causas naturales» cuando existía una clara omisión de cuidados básicos.

En mi experiencia como abogado especializado en negligencias geriátricas, la pluripatología no exime al profesional de su deber de diligencia, sino que debería aumentar la atención y cuidados proporcionados.

La infravaloración del daño moral y vital

Otro obstáculo frecuente es la tendencia a minimizar el impacto del sufrimiento en personas mayores. ¿Has escuchado alguna vez frases como «a esa edad ya no sentía tanto» o «le quedaba poco tiempo de vida»? Son argumentos discriminatorios que debemos combatir enérgicamente en los tribunales.

El dolor, la angustia y la pérdida de dignidad tienen el mismo valor independientemente de la edad del paciente. La calidad de vida en los últimos años merece la misma protección legal que en cualquier otra etapa.

Factores que complican probar la negligencia médica en ancianos

Demostrar una mala praxis cuando el paciente es muy mayor implica superar obstáculos probatorios específicos:

  • Historias clínicas incompletas o con anotaciones genéricas («paciente estable»)
  • Ausencia de testigos cuando el paciente no puede comunicarse
  • Dificultad para establecer el estado previo exacto del paciente
  • Tendencia a atribuir complicaciones a la «fragilidad natural» del anciano

Cuando tu familiar mayor no recibió la atención adecuada en urgencias porque «a su edad no era candidato a ciertos tratamientos», estamos ante una posible discriminación por edad que debe ser investigada. La edad nunca debería ser el único criterio para limitar opciones terapéuticas.

¿Has sufrido una negligencia médica cuando el paciente es muy mayor? Consejos legales que necesitas saber

Si sospechas que tu familiar ha sido víctima de una negligencia médica debido a su edad avanzada, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Solicita inmediatamente el historial clínico completo. Tienes derecho a acceder a toda la documentación médica, incluyendo anotaciones de enfermería, órdenes médicas y resultados de pruebas.
  2. Documenta todo. Fotografías de lesiones, notas sobre conversaciones con el personal sanitario, fechas y horas de incidentes.
  3. Busca testimonios de otros familiares, pacientes o incluso personal sanitario que pueda corroborar la falta de atención.
  4. Contacta con un perito médico especializado en geriatría que pueda evaluar si hubo desviación del estándar de cuidado.
  5. Presenta reclamaciones formales ante el servicio de atención al paciente, defensor del paciente y consejería de sanidad.

Lo que suelo recomendar a los familiares cuando hay indicios de abandono en residencias es que mantengan un diario detallado de visitas, con anotaciones sobre el estado del paciente y las condiciones observadas. Este registro puede ser crucial para establecer patrones de negligencia continuada.

Estrategias legales efectivas para superar la discriminación por edad

Desde mi experiencia en casos relacionados con negligencias médicas en pacientes muy mayores, insisto en que debemos cambiar el enfoque tradicional para aumentar las probabilidades de éxito:

Enfatizar la calidad sobre la cantidad

En lugar de centrarnos exclusivamente en la «esperanza de vida perdida», destacamos la calidad de vida que se arrebató al paciente. Un año de vida digna y sin sufrimiento innecesario tiene un valor incalculable, independientemente de la edad.

Demostrar el valor social y familiar del anciano

Presentamos testimonios sobre el papel fundamental que desempeñaba el paciente en su entorno familiar. Abuelos que cuidaban nietos, transmitían sabiduría o simplemente proporcionaban apoyo emocional insustituible.

Utilizar protocolos geriátricos específicos

Nos apoyamos en guías clínicas y protocolos específicos para pacientes geriátricos que establecen estándares de cuidado. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ofrece documentos que pueden servir como referencia para demostrar desviaciones de la práctica adecuada.

En mi opinión como abogado especializado en negligencias geriátricas, los tribunales están comenzando a ser más sensibles a la discriminación por edad en el ámbito sanitario, pero aún queda mucho camino por recorrer para garantizar una verdadera igualdad.

Quizás también te interese:  Negligencia en Urgencias: Por qué las personas mayores son frecuentemente ignoradas y cómo defenderse legalmente

Marco legal aplicable a negligencias en pacientes de edad avanzada

Cuando abordamos casos donde es más difícil ganar demandas porque el paciente es muy mayor, nos apoyamos en un sólido marco normativo:

  • La Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, que garantiza el derecho a la información y al consentimiento informado sin discriminación por edad
  • El artículo 14 de la Constitución Española, que consagra el principio de igualdad
  • La Ley 39/2006 de Dependencia, que establece derechos específicos para personas mayores dependientes
  • El Código Civil (artículos 1902 y 1903) sobre responsabilidad extracontractual

Además, España ha ratificado convenios internacionales contra la discriminación por edad que pueden ser invocados en procedimientos judiciales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Cómo valoramos el daño en casos de pacientes de edad avanzada

Uno de los aspectos más controvertidos es la cuantificación económica del daño. Tradicionalmente, las indemnizaciones han sido menores para pacientes mayores, pero estamos trabajando para cambiar esta tendencia discriminatoria:

Aquí empieza lo que no te suelen contar cuando reclamas por un familiar mayor: el baremo de tráfico, frecuentemente utilizado como referencia, tiende a reducir las indemnizaciones conforme avanza la edad. Sin embargo, podemos argumentar que este baremo no contempla adecuadamente el sufrimiento específico de pacientes geriátricos ni el impacto familiar de su pérdida.

¿Sabes qué factores adicionales podemos incluir en la reclamación? El coste de cuidados especializados, adaptaciones del hogar, tratamientos paliativos o terapias no cubiertas por la sanidad pública que fueron necesarios tras la negligencia.

Cómo te ayudamos en NegligenciaMedica.Madrid con tu caso

En mi despacho especializado en negligencias médicas geriátricas ofrecemos un enfoque integral para casos donde es más difícil ganar demandas cuando el paciente es muy mayor:

  • Análisis exhaustivo del historial clínico por médicos especialistas en geriatría
  • Evaluación de protocolos asistenciales específicos para determinar si se cumplieron los estándares geriátricos
  • Asesoramiento jurídico personalizado que contempla las particularidades de cada caso
  • Representación legal especializada con experiencia en superar los prejuicios por edad en tribunales
  • Reclamaciones por daños físicos, morales y patrimoniales adaptadas a la realidad del paciente mayor

Veamos por qué esta especialización marca la diferencia: conocemos los argumentos típicos de las aseguradoras para minimizar las negligencias en ancianos y sabemos cómo contrarrestarlos eficazmente.

Preguntas frecuentes

¿Es posible reclamar si una persona mayor sufre una caída en una residencia?

Absolutamente. Aunque muchas residencias intenten justificar las caídas como «accidentes inevitables», la realidad es que la mayoría son prevenibles con medidas adecuadas de supervisión y seguridad. Si tu familiar sufrió una caída y no recibió atención inmediata o no se habían implementado las medidas preventivas necesarias conociendo su riesgo, existe base para una reclamación, independientemente de su edad avanzada.

¿Qué hacer si no se diagnosticó a tiempo una infección en mi familiar mayor?

Los retrasos diagnósticos en personas mayores son especialmente graves, ya que pueden derivar rápidamente en sepsis o complicaciones fatales. Debes solicitar inmediatamente el historial clínico completo, documentar la evolución del paciente y consultar con un abogado especializado. Es más difícil ganar demandas cuando el paciente es muy mayor en estos casos, pero no imposible si se demuestra que los síntomas fueron ignorados o minimizados debido a prejuicios etarios.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una negligencia médica en geriatría?

El plazo general es de un año desde que se producen las secuelas definitivas o desde el fallecimiento, según el artículo 1968 del Código Civil. Sin embargo, en casos de daños continuados o cuando las secuelas evolucionan, este plazo puede computarse de manera diferente. Es crucial no demorar la consulta legal, ya que la recopilación de pruebas es más efectiva cuando se realiza con prontitud.

Conclusión

Quizás también te interese:  ¿Por qué mi padre está cada vez más confuso en la residencia?

¿Es más difícil ganar demandas cuando el paciente es muy mayor? Sí, enfrentamos obstáculos adicionales, pero no son insuperables. La clave está en contar con representación legal especializada que comprenda las particularidades de estos casos y sepa combatir los prejuicios existentes en el sistema.

La edad avanzada de un paciente nunca debería ser motivo para recibir una atención sanitaria de menor calidad ni para que las consecuencias legales de una negligencia se minimicen. Cada persona merece dignidad y respeto hasta el último día de su vida, y el sistema legal debe garantizar esta protección.

Quizás también te interese:  ¿Cuánto dinero dan por negligencia médica en ancianos?

Si tu familiar mayor ha sido víctima de una negligencia médica, no permitas que te convenzan de que «a su edad es normal» o que «no merece la pena reclamar». La justicia no tiene fecha de caducidad y estamos aquí para ayudarte a obtenerla.