Curiosamente, esta es una práctica que se aplica poco en estos tiempos, ya que se ha comprobado que no siempre es necesario y que conlleva más riesgos que beneficios. En palabras simples, sí existe la negligencia médica por episiotomía, pero procede solo en caso de que la intervención haya ocasionado lesiones permanentes.
El hecho es que la mujer afectada tiene el derecho pleno de reclamar una indemnización tras lesiones durante el parto. ¿Qué tal si profundizamos sobre el tema? A eso has venido, ¿verdad? Entonces empecemos.
¿Cuáles son los riesgos de una episiotomía?
Antes de enfatizar en los riesgos de la episiotomía, quiero dejar claro que esta incisión actualmente suele realizarse solo en situaciones particulares. Cuando, por ejemplo, el bebé es muy muy grande, se trata de un parto prematuro o el niño está sufriendo para salir.
Como comentamos, por los riesgos que implica esta intervención ya no es muy común en esta época. ¿Pero cuáles son los peligros asociados con esta práctica médica? Vamos a conocerlos a continuación:
-
- Dolor y desgarro en la zona del perineo tras realizarse una incisión profunda.
- Daños en el suelo pélvico de la mujer.
- Preeclampsia.
- Infecciones y hemorragias intensas.
- Mal funcionamiento de los esfínteres.
- Relaciones sexuales dolorosas e incómodas.
¿Cuándo identificar un caso de negligencia médica por episiotomía?
Primero lo primero, apelemos al artículo 152 del Código Penal que castiga las lesiones o daños provocados por acciones imprudentes de los profesionales. Esto quiere decir que los casos de episiotomía mal realizada pueden ser penalizados por la ley.
Sin embargo, identificar un caso de negligencia médica por episiotomía mal no es tan sencillo. Lo normal es que se indague sobre si era necesario realizar la incisión o si se podía solucionar la situación con otras técnicas alternas menos lesivas.
Y es que si el médico (a cargo del parto) tomó la decisión de llevar a cabo esta intervención quirúrgica, tiene que haber una justificación válida, como:
- Cabeza grande.
- Sufrimiento fetal
- Dificultades por la posición que está el bebé…
Ahora, si no hay ninguna razón que justifique la episiotomía, podría considerarse un acto de negligencia, pero también hay que tener en cuenta las consecuencias. Sobre todo si la lesión es permanente y se comprueba que fue causada por la incisión aplicada en la zona del perineo.
¿Esto último qué significa? Bueno, que debes esperar el periodo de curación para determinar si el daño realmente ha sido grave. El tiempo para sanarse del corte realizado en una episiotomía es de 7 y 10 días. Si el problema sigue igual o ha empeorado después de este periodo, existe la posibilidad de que haya sido producto de una mala práctica.
¿Qué se necesita para interponer una reclamación por una episiotomía mal realizada?
Una reclamación por negligencia médica por episiotomía engloba un procedimiento tedioso, porque tienes que consignar una gran cantidad de documentos. ¿La razón? Pues, tienes que presentar toda la evidencia necesaria para que sea considerado un acto de negligencia.
De acuerdo al centro médico donde se suscitó la negligencia y, considerando también la gravedad del daño ocasionado, es posible interponer la reclamación por las siguientes vías:
- Contencioso-administrativo.
- Civil.
- Penal.
¿Qué cambia en términos de documentación? Nada, en cualquiera de las tres opciones debes consignar estos documentos:
- Historia clínica de la madre y del bebé.
- Registros de monitorización del feto (para visualizar su actividad cardíaca y determinar si el bebé sufrió en el proceso de parto).
- PH del bebé.
- Partograma, con la finalidad de obtener las gráficas de monitorización fetal para conocer cómo se desarrolló el parto e identificar cualquier problema durante el proceso.
- Documentos que acreditan los daños causados por la episiotomía, incluyendo los tratamientos recetados para su sanación.
- Informe pericial. Tal vez ya lo sabes, pero este documento lo realiza un perito sanitario, dejando sus impresiones sobre los efectos de las prácticas realizadas por el médico.
En el caso de que se compruebe la culpabilidad del médico por el daño derivado de la episiotomía, el centro tendrá que indemnizar a la mujer afectada.
¿Cuánto es la indemnización?
La cifra a indemnizar por una episiotomía innecesaria y mal realizada es sumamente costosa, llegando a los 300 mil euros, incluso, he conocido de casos que arriban los 500 mil euros.
Y es que no se tienen en cuenta solo las lesiones físicas ocasionadas en la mujer, también se incluyen gastos alusivos al tratamiento, la rehabilitación y el reposo, como:
- Aplicación de cremas especiales.
- Cuidados especiales.
- Higiene sanitaria para evitar infecciones.
- Terapias de reparación y otros métodos.
- Otras intervenciones quirúrgicas para reparar la lesión.
Creo que olvidé mencionarlo, pero en el proceso de interposición de la denuncia, además de ser necesaria la participación de peritos necesarios, también requiere la presencia de abogados especializados en negligencias médicas para que te brinde asesoría profesional según las características de tu caso.