No sabes cuántos casos he llevado en mi vida relacionados con muerte por negligencia médica. A decir verdad, todos han sido indignantes por la forma tan cruel en que los médicos permitieron que el paciente falleciera.

Honestamente, en España son muchas las personas que confían en un médico y mueren por su causa. Para esto, la ley establece castigos que no se pueden pasar por alto, ¡se trata de una pérdida humana!

Si una persona muere en el hospital, ¿es negligencia médica?

 

¡Claro que no! Diariamente, muchísimas personas dejan de existir en todos los hospitales del mundo y esto no quiere decir que sea mera responsabilidad del personal sanitario.

Incluso tampoco se puede hablar de un error médico cuando el especialista sigue todos los pasos correctos durante una operación o tratamiento y el paciente muere.

Entonces, ¿cuándo hay negligencia? Se admite como tal cuando los médicos, enfermeras y demás personal de un centro de salud cometen errores que traen como consecuencia la muerte de una persona.

Ejemplos de casos de muerte por negligencia médica

 

Un niño en Elda falleció por un diagnóstico tardío de peritonitis y este es un ejemplo claro de la negligencia médica en España. El paciente fue llevado al centro de salud 5 veces y en todas estas oportunidades se negaron a atender la situación, lo que terminó por quitarle la vida al jovencito.

El diagnóstico errado del niño era una simple virosis sin considerar otros síntomas, como el vómito constante. Optó por mandar al paciente a su casa y sugerir una revisión con un pediatra privado.

Estos casos son comunes, pero hay otros aún más descabellados que pasan en nuestros hospitales, como el de un bebé que murió por una enfermera que le suministró leche intravenosa

La situación aquí fue complicada, pues la mujer pasaba su primera noche con recién nacidos, pero no era inexperta, pues venía de trabajar en reanimación. Su responsabilidad no era darle de comer al bebé, pero se ofreció voluntariamente. 

¿Cómo se castiga a un médico cuando el paciente muere por mala praxis?

 

Tanto el médico como cualquier personal sanitario responsable de la muerte de alguien por un error, merece un castigo y en esto la ley no deja discusión alguna.

Volviendo al ejemplo anterior, la pediatra no valoró correctamente la situación y envió al niño a su vivienda. En este contexto, la Fiscalía habla de un delito de homicidio imprudente para lo que se solicitó prisión por dos años para la culpable y una indemnización de 143.000 euros.

No hay una estimación clara sobre el valor de la compensación, pues esto se define gracias a la evaluación de las particularidades de cada caso.

Hay otro ejemplo que podemos comparar para entender cómo funcionan las indemnizaciones. En León, un hombre de 78 años murió por perforación de colón y pasó algo similar que en el primer ejemplo. 

Esta persona acudió a un centro privado con fuertes dolores abdominales y en tres ocasiones fue devuelta a su casa con un diagnóstico de estreñimiento. Aquí hay dos puntos claves:

  • Diagnóstico errado.
  • Demoras en la atención médica.

Como consecuencia el paciente perdió la vida a la espera de ser atendido correctamente, lo que se pudo haber prevenido (la sentencia lo cita de ese modo). Al final, se otorgó una indemnización de 240.000 euros por los daños.

Mi papá murió por una negligencia ¿Cómo puedo reclamar?

 

Encontrarse en medio de una noticia tan devastadora como esta no es fácil, pero no puedes permitir la impunidad. Aunque sea doloroso, es necesario empezar un proceso de reclamación.

Lo primero que debes tener es el informe médico del hospital en que tu padre fue atendido (no te lo pueden negar). En segundo lugar, solicita valoración de un abogado especialista en fallecimientos por negligencia médica con experiencia.

La forma en que se lleva a cabo el proceso legal depende del centro de salud en que se produjo la negligencia. Un punto que no puedes olvidar es que tienes 12 meses para reclamar.

Probar que tu padre murió por negligencia no es algo fácil, por lo que tienes que actuar con rapidez. Todas las acciones u omisiones se tienen que revisar para determinar si es o no culpa del médico.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?