Cuando una madre ingresa en trabajo de parto al hospital o clínica, lo que menos espera es tener un desprendimiento de placenta que ponga en riesgo su vida y la de su hijo. 

Desgraciadamente, en España este es el pan de cada día en los diferentes centros de salud. Como abogado, he visto miles de casos en los que la madre es internada y permanece durante horas a la espera de atención.

Aunque los casos no se denuncian a tiempo en su mayoría, son mucho más comunes de lo que creemos. En estas situaciones, lo más importante es tomar acciones legales e interponer la denuncia cuánto antes.

¿En qué casos se habla de negligencia médica si hay desprendimiento de placenta?

 

Lo primero que debo aclarar antes de entrar en materia legal, es que el desprendimiento de placenta puede darse por varios motivos que necesariamente, no son responsabilidad del médico.

Si la mujer embarazada sufre golpes en el vientre o tiene una condición de salud como la preeclampsia, podría ocurrir un escenario de desprendimiento y ¿esto es culpa de los médicos? En teoría no.

Ahora bien, podemos hablar de una conexión entre la negligencia de los médicos y el desprendimiento cuando la madre llega al hospital y no es atendida en el tiempo prudente, por ejemplo, pero no es la única razón.

Otra de las situaciones comunes en las que he participado como abogado es el caso de una paciente a la que no se le diagnosticó el desprendimiento. En esta ocasión, el personal sanitario aseguró que los síntomas correspondían a otro problema de salud.

¿Las consecuencias? Por desgracia, las condiciones del bebé y la madre fueron críticas. 

Una de las negligencias más graves de las que puedo hablar sucedió en Málaga, cuando la madre estuvo 5 días esperando por una cesárea, ¡totalmente inaceptable!, y no solo esto, sino inhumano.

Gracias a este acto de los médicos, la bebé nació con 95% de discapacidad y paro cardiorrespiratorio. 

¿Cómo se castiga la negligencia médica por desprendimiento de placenta?

 

Aunque no lo creas, las negligencias médicas en España se castigan duramente. Por eso, si te encuentras en una situación similar ¡Reclama!

Siguiendo el ejemplo anterior, los padres interpusieron una denuncia en la que resultaron favorecidos con una indemnización de 2.8 millones de euros.

Tras darse la sentencia, el Servicio Andaluz de Salud pretendía echar para atrás esta millonaria compensación, pero el Tribunal Supremo declaró su petición improcedente y se hizo justicia.

A pesar de que esto no implica recuperar la salud de la madre y el bebé o dejar de lado el shock psicológico, no hay que dejar pasar las injusticias de ningún tipo. 

¿Qué se necesita para reclamar en estos casos?

 

Hay varias cosas que debo explicarte en este punto. Primeramente, para reclamar es necesario que tengas claro qué centro médico te atendió a ti o a tu familiar (público o privado).

El tratamiento legal en España varía de acuerdo con la institución de salud responsable de la negligencia, así que debes prestar especial atención a esto.

Por otra parte, y antes de dar cualquier paso, pide ayuda a un abogado especialista en negligencias durante el parto. El proceso es complicado y necesitas quién te oriente en las diferentes etapas.

Hay elementos claves que no puedes pasar por alto para la reclamación, como el informe médico del lugar en que se llevó a cabo la atención y todos los documentos que te ayuden a exponer tu situación.

¿Por qué tienes que denunciar rápido un desprendimiento de placenta?

 

La negligencia médica es un problema que afecta a todo el país y créeme, tu caso no es el único.

Denunciar rápido es la decisión más acertada que puedes tomar para que el proceso se agilice. Esto no es fácil y con tu denuncia contribuyes en la prevención para que otras personas no sufran lo mismo que tú.

Perder a un bebé o sufrir consecuencias graves por un desprendimiento de placenta, es doloroso. Por eso, apóyate en un abogado especialista y no dejes pasar la oportunidad de reclamar.

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?