Si eres o conoces alguna persona con esta condición por una negligencia médica, la manera de que puedan gozar de ciertos beneficios es obtener respaldo legal. Por ende será más fácil facilitar su desenvolvimiento dentro de la sociedad. Esto puede ser mediante la obtención de una minusvalía o certificado de discapacidad.
¿Cómo solicitar una minusvalía o certificado de discapacidad? A continuación procederé a brindar información clara y precisa sobre este documento. Por lo tanto, entenderás cuál es su importancia, si tú o algún familiar pueden hacer la solicitud. Además, el paso a paso sobre procedimiento y mucho más.
¿Cuál es la importancia del certificado de discapacidad?
Para empezar, acredita que tú o algún familiar presenta algún padecimiento. La minusvalía no es más que un documento de acreditación que valida que el padecimiento sea físico o mental. Esto indicará que no puede desempeñarse en igualdad de condiciones.
Tendrás más claro entender cuán importante es tener este certificado una vez hayas entendido su concepto. Por lo tanto, ya podrás saber que el propósito de este documento es que logres tener acceso a ayudas que te haga la vida más fácil. Por su puesto, en caso de que tengas y puedas comprobar una discapacidad. Algunas podrías ser, por ejemplo:
- Posibilidad de solicitar una vivienda de protección pública que se adecúe a su discapacidad.
- Obtener beneficios a la hora de usar algunos medios de transporte, como descuentos.
- Conseguir becas y accesibilidad para formarse en colegios.
- Recibir descuentos económicos asociados con medicamentos o tratamientos destinados a conservar o mejorar su salud.
Lógicamente, existen otras ayudas que se les proporcionan a las personas que tienen un certificado de discapacidad en su poder. Para esto, se evalúa claramente el porcentaje de discapacidad si es igual o superior al 33%.
¿A qué llamamos grados de discapacidad y cómo se clasifican?
Los grados de discapacidad representan categorías o porcentajes que muestran el nivel de gravedad de una limitación física, mental, intelectual o sensorial, que padece una persona con discapacidad.
Si revisamos el Real Decreto 888/2022 detalla la manera en cómo se clasifican los distintos grados de discapacidad. Son cinco niveles:
- 0%-4% (Discapacidad Nula).
- 5%-24%( Discapacidad Leve).
- 25%-49% (Discapacidad Moderada).
- 50%-95% (Discapacidad Grave).
- 96%-100% Discapacidad Total.
¿Qué evaluación realiza la minusvalía a la hora de establecer el grado de la discapacidad?
Como comentamos, para solicitar una minusvalía, la persona debe poseer un porcentaje igual o superior al 33%.
Por supuesto, poder determinar el grado de discapacidad de una persona, ésta debe someterse en una serie de pruebas médicas, psicológicas y de carácter social. Eso sí, se evalúa si su deficiencia puede llegar a excluirla de actividades muy comunes dentro de la civilización.
De manera que durante todo este procedimiento se tienen en consideración aspectos, como:
- Edad
- Entorno familiar
- Nivel educativo y cultural
- Situación laboral y profesional
¿Quiénes realmente pueden gozar de los beneficios de la minusvalía?
No todas las personas pueden conseguir una minusvalía, hay ciertos principios para obtenerla. Necesitarás cumplir con dos requisitos si deseas obtenerla para ti o un familiar.
-
- Residencia Legal en territorio Español: En primer lugar, debes ser naturalizado en España. Ahora, si eres extranjero, necesitarás una residencia legal del país. Por otro lado, es importante que estés matriculado en los municipios de la comunidad autónoma en la que quieras realizar el procedimiento administrativo.
- Presentar una Discapacidad: Como es lógico, sin una discapacidad es imposible que obtengas el certificado.
¿Dónde emito la solicitud del documento?
¿Has oído hablar de los Centros Base que ofrecen el servicio de atención a personas con discapacidad? Es a uno de estos lugares a los que debes acudir para solicitar la minusvalía. Nuestra recomendación, por supuesto, es que te dirijas al Centro más cercano a tu lugar de residencia.
Te ayudaremos a encontrar el centro que te corresponde. Ahora, te dejamos una lista con todos los Centros Base de España. Una vez que sepas cuál es, procede a emitir una cita (vía online) antes de hacer la visita presencial al lugar.
¿Cuáles son las fases para realizar la solicitud?
¿Quiere un consejo? Sé paciente porque este procedimiento suele tardar de seis a ochos meses. Eso sí, el periodo de espera cambia en relación con la Comunidad Autónoma en la que emitas la solicitud de valoración de discapacidad.
Hay que destacar que puedes solicitar el documento durante cualquier época del año, además, debes saber que el procedimiento en cualquier Centro de Base engloba las siguientes fases:
- Emisión de la solicitud
- Reconocimiento y valoración
- Obtención de los resultados técnicos y facultativos
- Tramitación de Audiencia
- Obtención de la resolución
¿Qué documentos debo consignar?
- Documento original del DNI (incluyendo fotocopia) de quien está emitiendo la solicitud para obtener la minusvalía. Ojo, puede ser un representante de la persona con discapacidad. Porque no todos que presentan una deficiencia física o mental, tienen las facultades para llevar a cabo este proceso por sí mismos.
- Será de mucha ayuda que consignes algunos Informes médicos y psicológicos. Ahora bien, podrías incluir estudios de su desenvolvimiento de la persona con discapacidad. Esto podría ser dentro del contexto social, cultural y laboral, lo que ayudará a dar un contexto a los funcionarios.
¿Cómo puedo saber si aprobaron mi minusvalía?
Pues, sencillo, recibirás una carta en tu domicilio. Además, esta carta está acompañada con la valoración que recibiste que indicará el grado de discapacidad.
Claro está, todo esto, después de que realices el proceso de pruebas médicas, estudios y documentos. Después, finalmente podrás obtener lo que tanto esperabas. Quedará solo que esperes tu certificado de discapacidad.
Si se llega a comprobar que realmente la persona presenta un nivel de discapacidad igual o mayor al 33%, podrás gestionar la obtención de la tarjeta acreditativa. Con el uso de esta tarjeta, podrás ir de un lugar a otro con ella, por si necesitas hacer uso inmediato del documento.
Ahora, no te quedes cruzado de brazos si estás necesitando asesoría profesional sobre cómo solicitar una minusvalía o discapacidad. ¿Qué puedes hacer? Bueno, no dudes en contactarnos para despejar todas tus dudas. De esta manera podrás realizar el procedimiento de forma efectiva.