¿Es legal que me cobren por arreglar su propio error? Esta es una de las preguntas más frecuentes que escucho en mi despacho cuando atiendo a pacientes que han sufrido tratamientos odontológicos defectuosos. Entiendo perfectamente tu indignación y frustración si te encuentras en esta situación. Como abogado especializado en negligencias dentales, te aseguro que no estás solo y que existen mecanismos legales para proteger tus derechos. En este artículo, analizaré en profundidad esta problemática y te ofreceré las herramientas necesarias para enfrentarla.
¿Es legal que me cobren por arreglar su propio error? Análisis jurídico de una práctica habitual
Imagina este escenario: acudes a tu dentista para un tratamiento, pagas por él, y semanas después comienzas a sentir molestias. Al volver a la consulta, te informan que hay un problema con el trabajo realizado y, para tu sorpresa, te presentan un presupuesto adicional para solucionarlo. Esta situación, lamentablemente común, plantea una cuestión fundamental: ¿es legal que te cobren por corregir sus propios errores?
La respuesta corta es no. Desde el punto de vista legal, cuando un profesional sanitario comete un error en un tratamiento, tiene la obligación de subsanarlo sin coste adicional para el paciente. Esto se fundamenta en varios principios jurídicos:
- El contrato de prestación de servicios odontológicos
- La garantía implícita de todo tratamiento médico
- La responsabilidad profesional del odontólogo
- La protección del consumidor en servicios sanitarios
En mi opinión como abogado especializado en negligencias odontológicas, cobrar por rectificar un error propio no solo es éticamente cuestionable, sino que contraviene principios básicos del derecho sanitario y de consumo.
Fundamentos legales: por qué no debes pagar por la corrección de errores odontológicos
Cuando nos preguntamos si es legal que me cobren por arreglar su propio error, debemos analizar el marco normativo aplicable. La relación entre paciente y dentista está regulada por:
Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
Esta normativa establece que todo servicio debe prestarse conforme a lo contratado y con la calidad esperada. Cuando un tratamiento dental resulta defectuoso, el profesional debe subsanar el problema sin coste adicional para el paciente.
Ley de Autonomía del Paciente
Garantiza el derecho a recibir una atención sanitaria adecuada a las necesidades del paciente. Un tratamiento defectuoso vulnera este derecho fundamental.
Código Civil
Los artículos relativos a la responsabilidad contractual (1101 y siguientes) establecen que quien incumple un contrato debe responder por los daños causados. En el contexto odontológico, esto significa que el dentista debe asumir la responsabilidad de sus errores.
Lo que suelo recomendar a mis clientes cuando enfrentan situaciones donde les quieren cobrar por corregir errores es que, antes de pagar, soliciten por escrito una explicación detallada del motivo del cobro adicional y consulten con un abogado especializado.
Casos típicos: ¿Es legal que me cobren por arreglar su propio error en tratamientos dentales?
A lo largo de mi carrera como abogado especializado en negligencias odontológicas, he identificado varios escenarios recurrentes donde los pacientes se enfrentan a cobros indebidos por correcciones:
Implantes dentales defectuosos
Un caso frecuente es el de implantes mal colocados que generan problemas posteriores como infecciones, rechazo o pérdida ósea. Algunos centros intentan cobrar por la extracción y recolocación del implante, argumentando que se trata de un «nuevo tratamiento».
Endodoncias incorrectas
Cuando una endodoncia no se realiza correctamente, pueden aparecer infecciones o dolor persistente. No es legal que te cobren por repetir una endodoncia mal ejecutada en primera instancia.
Prótesis mal ajustadas
Las prótesis dentales que no encajan correctamente o causan molestias deben ser ajustadas o reemplazadas sin coste adicional, pues forman parte del tratamiento original contratado.
Ortodoncias con resultados insatisfactorios
Si tras un tratamiento de ortodoncia los resultados no son los prometidos o surgen complicaciones derivadas del mismo, la corrección debe estar incluida en el precio inicial.
Veamos por qué este detalle puede cambiar tu caso: documentar adecuadamente la secuencia de eventos, desde el tratamiento inicial hasta el momento en que te solicitan un pago adicional, resulta crucial para fundamentar una reclamación.
¿Has sufrido ¿Es legal que me cobren por arreglar su propio error?? Consejos legales que necesitas saber
Si te encuentras en la situación de que te quieren cobrar por corregir un error en tu tratamiento dental, estos son los pasos que debes seguir:
- Solicita explicaciones por escrito: Pide un informe detallado sobre qué salió mal en el tratamiento inicial y por qué consideran que debes pagar por la corrección.
- Reúne toda la documentación: Conserva presupuestos, facturas, informes médicos y cualquier comunicación con la clínica.
- Obtén una segunda opinión: Consulta con otro profesional que pueda valorar objetivamente tu caso y determinar si hubo error en el tratamiento inicial.
- Presenta una reclamación formal: Dirígete al servicio de atención al paciente de la clínica exponiendo los hechos.
- Acude a asociaciones de consumidores: Pueden ofrecerte asesoramiento gratuito y mediar en el conflicto.
- Contacta con un abogado especializado: Si las vías anteriores no dan resultado, la asesoría legal especializada será tu mejor opción.
Desde mi experiencia en casos relacionados con cobros indebidos por rectificación de errores odontológicos, insisto en que la comunicación clara y documentada con la clínica es el primer paso, pero no dudes en buscar apoyo legal si la situación no se resuelve satisfactoriamente.
Diferencia entre complicaciones y errores: clave para determinar si el cobro es legal
Aquí viene lo que no suelen contarte en consulta: existe una diferencia fundamental entre una complicación (un riesgo inherente al tratamiento) y un error (una mala praxis). Esta distinción es crucial para determinar si es legal que te cobren por arreglar el problema.
¿Qué se considera una complicación?
Las complicaciones son riesgos inherentes a cualquier procedimiento médico que pueden ocurrir incluso cuando el tratamiento se realiza correctamente. Por ejemplo:
- Reacciones individuales impredecibles
- Rechazo de materiales por causas biológicas
- Complicaciones derivadas de la condición previa del paciente
¿Qué se considera un error o negligencia?
Los errores, por otro lado, son consecuencia de una actuación profesional inadecuada:
- Técnica incorrecta en la aplicación del tratamiento
- Omisión de pruebas diagnósticas necesarias
- Uso de materiales inadecuados
- Falta de seguimiento post-tratamiento
Si el problema deriva de un error, la corrección debe ser gratuita. Si es una complicación prevista e informada, la situación puede ser diferente, aunque siempre debe analizarse caso por caso.
El consentimiento informado y su relación con los cobros por correcciones
Un elemento fundamental para determinar si es legal que me cobren por arreglar su propio error es el consentimiento informado. Este documento debe detallar:
- Los riesgos específicos del tratamiento
- Las posibles complicaciones
- Las alternativas terapéuticas
- Las garantías del tratamiento
Si el problema que ha surgido no estaba contemplado en el consentimiento informado o es resultado de una mala praxis, no pueden cobrarte por solucionarlo. Además, un consentimiento informado incompleto o inexistente puede constituir por sí mismo una negligencia.
¿Quieres saber por qué este paso es clave para tu reclamación? Porque el consentimiento informado es la prueba documental que establece qué se consideraba parte del tratamiento original y qué quedaba fuera del mismo.
Franquicias dentales vs. clínicas tradicionales: diferencias en la gestión de errores
He observado patrones diferentes en cómo se gestionan los errores y sus correcciones según el tipo de establecimiento dental:
Franquicias dentales
Las grandes cadenas de clínicas dentales suelen tener protocolos más rígidos y, en ocasiones, priorizan los aspectos comerciales sobre los asistenciales. Es común encontrar:
- Mayor resistencia a reconocer errores
- Tendencia a clasificar las correcciones como «nuevos tratamientos»
- Cambios frecuentes de profesionales que dificultan el seguimiento
Clínicas tradicionales
Las clínicas de gestión individual o familiar suelen ofrecer:
- Mayor continuidad en la atención
- Más flexibilidad para resolver problemas sin costes adicionales
- Relación más personal con el paciente
Esta distinción no es absoluta, pero conocerla puede ayudarte a anticipar posibles dificultades cuando te preguntes si es legal que te cobren por arreglar su propio error.
Cómo documentar un caso de cobro indebido por corrección de errores dentales
Para construir un caso sólido cuando te enfrentas a un cobro por la corrección de un error odontológico, necesitas:
- Historia clínica completa: Solicita una copia de tu historial en la clínica.
- Presupuestos y facturas: Tanto del tratamiento original como del presupuesto para la corrección.
- Fotografías: Documenta visualmente el problema si es visible.
- Informes de otros especialistas: Una segunda opinión profesional que confirme el error.
- Comunicaciones con la clínica: Conserva emails, mensajes y cualquier intercambio relacionado con el problema.
- Registro de síntomas y molestias: Lleva un diario detallado si experimentas dolor o complicaciones.
Lo que suelo aconsejar a quienes me consultan sobre si es legal que les cobren por arreglar errores odontológicos es que nunca paguen por la corrección sin antes consultar con un especialista legal, ya que hacerlo podría interpretarse como una aceptación tácita de que el cobro es procedente.
Plazos para reclamar cuando te cobran por corregir errores en tratamientos dentales
Es fundamental conocer los tiempos de los que dispones para actuar:
- Reclamación ante la clínica: Lo antes posible, idealmente en cuanto te comunican el cobro adicional.
- Reclamación administrativa (consumo): Generalmente 6 meses desde que conoces el problema.
- Acción civil por incumplimiento contractual: 5 años desde el incumplimiento.
- Acción por responsabilidad extracontractual: 1 año desde que se manifiesta el daño.
Estos plazos son orientativos y pueden variar según las circunstancias específicas del caso, por lo que siempre recomiendo consultar con un abogado especializado lo antes posible.
Alternativas a la vía judicial cuando te cobran por corregir errores odontológicos
Antes de llegar a los tribunales, existen varias vías que pueden resolver la cuestión de si es legal que te cobren por arreglar su propio error:
Mediación sanitaria
Un proceso voluntario donde un tercero neutral ayuda a las partes a alcanzar un acuerdo. Ofrece:
- Mayor rapidez que la vía judicial
- Menor coste económico
- Preservación de la relación médico-paciente
Arbitraje de consumo
Un procedimiento extrajudicial donde un árbitro emite una resolución vinculante. Sus ventajas incluyen:
- Gratuidad para el consumidor
- Resolución en aproximadamente 90 días
- Carácter vinculante similar a una sentencia
Reclamación ante colegios profesionales
Los Colegios de Odontólogos pueden mediar en conflictos entre pacientes y profesionales, aunque su capacidad sancionadora se limita al ámbito deontológico.
En mi experiencia como abogado especializado en negligencias dentales, estas vías alternativas suelen ser efectivas en casos de cobros indebidos por correcciones, especialmente cuando la evidencia del error es clara.
Cómo NegligenciaMedica.Madrid puede ayudarte si te cobran por corregir errores odontológicos
En NegligenciaMedica.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado, ofrecemos un enfoque integral para abordar situaciones donde te preguntas si es legal que te cobren por arreglar su propio error:
- Asesoramiento jurídico personalizado: Analizamos tu caso particular, la documentación disponible y determinamos la estrategia más adecuada.
- Reclamaciones a clínicas dentales privadas o franquicias: Gestionamos todo el proceso de reclamación, desde la comunicación inicial hasta la resolución del conflicto.
- Obtención de indemnizaciones por daños derivados de tratamientos dentales incorrectos: No solo buscamos evitar el cobro indebido, sino también compensación por los daños sufridos cuando corresponde.
- Representación en mediaciones y arbitrajes: Te acompañamos en los procedimientos extrajudiciales para garantizar la protección de tus derechos.
- Defensa judicial especializada: Si es necesario acudir a los tribunales, contarás con representación experta en derecho sanitario.
Nuestro enfoque combina el conocimiento técnico-jurídico con la comprensión de los aspectos médicos odontológicos, lo que nos permite abordar estos casos con una perspectiva integral.
Preguntas frecuentes sobre cobros por corrección de errores odontológicos
¿Es legal que me cobren por arreglar su propio error si firmé un presupuesto para la corrección?
No. Aunque hayas firmado un presupuesto para la corrección, si puedes demostrar que estás pagando por subsanar un error del profesional, tienes derecho a reclamar la devolución de lo abonado. El consentimiento obtenido bajo información incorrecta o incompleta no es válido legalmente.
¿Es legal que me cobren por arreglar su propio error argumentando que se trata de un nuevo tratamiento?
Esta es una práctica habitual pero cuestionable. Si el «nuevo tratamiento» es necesario debido a un error en el tratamiento original, no deberían cobrártelo. La clave está en determinar si existe una relación causal entre el primer tratamiento defectuoso y la necesidad del segundo.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar si me han cobrado por corregir un error en mi tratamiento dental?
Generalmente dispones de 5 años para reclamaciones por incumplimiento contractual, contados desde que se produjo el cobro indebido. Sin embargo, es recomendable actuar lo antes posible para preservar pruebas y facilitar la resolución favorable del caso.
Conclusión: Tus derechos frente a cobros por corrección de errores odontológicos
A lo largo de este artículo hemos analizado en profundidad si es legal que te cobren por arreglar su propio error en el ámbito odontológico. La conclusión es clara: no es legalmente procedente que un profesional te cobre por subsanar errores cometidos en un tratamiento previo.
Recuerda que como paciente tienes derecho a:
- Recibir un tratamiento adecuado a tus necesidades
- Ser informado de forma completa sobre el procedimiento
- No asumir costes adicionales derivados de errores profesionales
- Reclamar cuando consideres que tus derechos han sido vulnerados
Si te encuentras ante una situación donde te preguntas si es legal que te cobren por arreglar su propio error, no dudes en buscar asesoramiento especializado. En NegligenciaMedica.Madrid estamos comprometidos con la defensa de los pacientes que han sufrido negligencias odontológicas y te ofrecemos el respaldo legal que necesitas para hacer valer tus derechos.
Recuerda que cada caso es único y requiere un análisis personalizado. No permitas que una mala práctica quede sin respuesta adecuada.
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Negligencias Médicas. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.