El momento del parto es increíblemente complejo para la mujer, empezando por las contracciones y terminando con la episiotomía, que para quienes no lo saben es un corte entre la vagina y el ano que se hace con el fin de facilitar la salida del bebé.

Como es de esperarse, no se trata de algo grato ni mucho menos. Ahora bien, la episiotomía en sí misma no es una negligencia médica, pero ¡ojo!, se puede llegar a considerar cuando se lleva a cabo en casos que no corresponden.

¿Cuándo puedo demandar por una episiotomía en España?

Lo primero que debo decir es que la episiotomía era el pan de cada día hace algunos años, pero que ha dejado de realizarse en ciertos hospitales. Anteriormente, la mayoría de médicos lo hacían con un único fin: salir más rápido del parto.

Y es que a ver, a ningún obstetra que agrada por demás estar demasiado tiempo a la espera del alumbramiento (aunque pueda leerse poco empático). Ahora, pese a que ha disminuido la práctica, se siguen realizando muchas.

Por ejemplo, el hospital Marañón en Madrid tiene las mayores estadísticas de episiotomías del país. Este procedimiento ha quedado de lado tras comprobarse que supone un riesgo importante para la madre, pero parece que esto no se tiene demasiado en cuenta.

Para reclamar, formalmente, por una episiotomía, es necesario que haya alguna complicación de salud derivada de esta. Vale decir que, no solo puedes y debes denunciar si te han cosido mal tu episiotomía, sino cuando tengas alguno de estos problemas:

  • Problemas para retener la orina (incontinencia).
  • Dolor intenso como consecuencia de un corte más profundo (desgarro).
  • Cualquier incomodidad durante el acto sexual (una vez pasada la cuarentena).
  • Pérdida de sangre irregular.
  • Infecciones.

Si estás pasando por alguno de los casos que comento arriba, tienes derecho a proceder legalmente. Te comento que la ley en España, admite estas reclamaciones y puedes conseguir una indemnización por daños.

Si no autorizo en mi plan de parto la episiotomía, pero la realizan ¿Es negligencia?

¡Por supuesto! Si presentaste un plan de parto y fuiste sometida a una episiotomía, es momento de reclamar tus derechos.

Hay un caso importante en que una paciente del Hospital de Can Misses de Ibiza, presentó un plan de parto indicando, entre otras cosas, su negación a procedimientos como la episiotomía. 

Lo que sucedió fue todo lo contrario y la mujer fue expuesta en contra de su voluntad a esta intervención. La víctima decidió reclamar y mediante la sentencia del Tribunal, quedaron establecidos dos puntos importantísimos:

  • Todas las mujeres en España tienen derecho a negarse al corte por episiotomía, ya que ahora mismo se considera una práctica NO RECOMENDADA.
  • El hospital no presentó el consentimiento informado a la paciente, lo que dio mucho más peso a su demanda.

Gracias a esto, la paciente fue indemnizada con un importe de 60.000 euros al no atender las buenas prácticas médicas que la ley exige.

¿Tengo derecho a reclamar por una episiotomía penalmente?

Mayormente, las reclamaciones por episiotomía se hacen vía civil, sin embargo, hay casos en los que el juez considera que se puede avanzar al ámbito penal: cuando hay lesiones imprudentes (artículo 152 del Código Penal), como consecuencia de este corte del perineo. 

Por ejemplo, si una paciente tras haberse realizado una episiotomía (mal cosida), presenta dolor y desgarro que requiere de una cirugía para corregir el daño, es posible comenzar un proceso penal.

Para corroborar que el médico tratante es responsable de este problema, es indispensable que te comuniques con un abogado experto. Generalmente, las reclamaciones de este tipo son complicadas y necesitas orientación rápida.

Independientemente de la vía de reclamación (civil o penal) debes tener ciertos documentos:

  • Informe médico del hospital en que recibiste la atención. Aunque el centro de salud se niegue, asiste con el abogado, pues tienes derecho a recibir esta información.
  • Es indispensable que tengas el partograma, que describe todo el proceso de parto y si hubo algún problema.
  • Un informe pericial también es fundamental para dar constancia de las maniobras que el médico tratante haya realizado.
  • Además, debes tener todos los documentos que demuestren los daños que sufres por la episiotomía mal realizada.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?