Incluso, es muy común que, no trasciendan a un procedimiento judicial, porque las clínicas tienden a responder ante los daños. Ahora, ¿qué sucede cuando el centro estético no quiere responder? ¿Cómo interponer una denuncia por negligencias en la depilación láser o fotodepilación?
Esta información la voy a ir desgranando en este artículo, pero comencemos por las obligaciones de estos centros ante este tipo de tratamientos.
¿Qué obligaciones tienen los centros estéticos antes de una depilación láser y la fotodepilación?
Tanto la depilación láser como la foto depilación vienen acompañadas con riesgos de quemadura de primer y segundo grado. Por este motivo, el centro que elegiste para realizarte estos tratamientos está en la obligación de proporcionarte un Documento de Consentimiento Informado.
En este documento consignado por la clínica debe plasmarse la siguiente información
- Precisar de qué trata el tratamiento y cuáles son sus beneficios.
- Informar sobre los riesgos de su realización como enrojecimiento o inflamación en la zona aplicada.
- Contemplar cuáles son las áreas del cuerpo más sensibles. Por ejemplo, las ingles y las axilas, ya que en estas zonas la piel es más delgada.
- Explicar los riesgos que te expones según las características de tu piel (lunares, cicatrices…) o que estés consumiendo algún medicamento, por ejemplo.
- Detallar las precauciones que debes tomar antes y después del tratamiento.
¿Cuáles son las acciones a tomar si sufres quemaduras por láser?
Antes de pretender ejercer alguna acción legal, primero piensa en tu salud y visita a un especialista médico para que trate tus quemaduras. Después, acude al centro donde te realizaste la depilación láser o la fotodepilación, para informar los daños ocasionados.
Normalmente, las clínicas que ofrecen estos servicios de tratamientos estéticos evitan ser demandadas para proteger su imagen corporativa.
Además, suelen contar con seguros de responsabilidad civil que cubren estas situaciones. Por consiguiente, suelen indemnizar a la persona afectada (sin necesidad de iniciar un proceso judicial).
El centro no quiere responder por las quemaduras, ¿Qué debes hacer?
Si apelamos al artículo 147 del Código Penal, la ley castiga a las personas que, por cualquier medio o procedimiento, ocasione lesiones que causan daños físicos a otros. Esto significa que es totalmente legal ejercer acciones judiciales por negligencias en la depilación láser y la fotodepilación,
A continuación te presento cuál es el procedimiento que debes seguir si el centro de tratamientos estéticos no quiere responder ante los daños causados:
- Presenta una reclamación ante el organismo de Consumo.
- Si después de este primer paso no has recibido una compensación, procede a iniciar con un procedimiento judicial.
- Ojo, ten en cuenta que las gestiones legales procederán si la quemadura realmente ocasiona lesiones graves en tu piel.
- Para comprobarlo, tendrás que ser evaluado por un perito médico que determine si las quemaduras son producto de la depilación láser o la fotodepilación.
¿Cuál es el papel del perito médico en un juicio sobre quemaduras por láser?
Las negligencias en la depilación láser y la fotodepilación siempre requieren la participación de un perito médico. Sus conocimientos son imprescindibles en el proceso judicial, ya que el magistrado no suele poseer conocimientos amplios sobre la medicina.
Este profesional se encargará de llevar a cabo las evaluaciones clínicas para determinar el grado de las quemaduras, incluyendo el monto de la indemnización que debe proporcionar el centro.
He aquí el procedimiento que realiza el Perito médico:
- Elabora un informe pericial en el que expone los resultados del examen médico realizado, precisando la metodología aplicada.
- Comparecerá frente al juez si la considera estrictamente necesario.
- Puede, en su opinión experta, plantear el dictamen o simplemente limitarse a los aspectos importantes para resolver el caso.
¿Qué indemnización puedes recibir por mala praxis en depilación estética?
Según el artículo 1902 del Código Civil, el que ocasione daños a una persona por negligencia está obligado a reparar los daños generados.
De manera que en casos de negligencias en la depilación láser y la fotodepilación, el afectado está en su derecho de recibir una indemnización. Siempre y cuando pueda probarse ante un juzgado tres aspectos esenciales:
- Daño o perjuicio
- Negligencia, impericia o imprudencia
- Nexo causal.
Recuerdo que hace aproximadamente 10 años, una empleada de un centro de tratamientos estéticos, ubicado en Zaragoza, fue obligada a indemnizar con 6.807 euros a una mujer que presentó quemaduras de primer y segundo grado, producto de un tratamiento de depilación láser.
El juzgado dictaminó que la trabajadora cometió una imprudencia, tras no evaluar el estado de salud de la piel de la afectada previo al procedimiento estético.
Insisto, para las clínicas que ofrecen servicios estéticos, es menos complicado solucionar el problema sin incurrir en un proceso judicial. Pero, si se muestra renuente a indemnizarte por negligencias en la depilación láser y la fotodepilación, puedes ponerte en contacto con nosotros y te brindaremos asesoría para resolver tu caso.