Entre los muchos casos que llevo de este tipo, uno de los que más se ha repetido en mi experiencia como abogado especialistas en partos es la negligencia médica derivada en preeclampsia.
Ahora mismo te contaré cuándo es responsabilidad del médico y cuándo no. Vamos a ver.
Me dio preeclampsia en el parto ¿Es culpa del médico?
No, no siempre…
El hecho de que una gestante al momento del parto tenga preeclampsia tiene que ver con muchos factores que no siempre responsabilizan al médico.
A ver, te explico que la preeclampsia es un problema de salud que solo tienen las embarazadas y que se puede deducir desde que cumples unas 20 semanas de embarazo.
El problema con esto es que eleva la presión y produce daños renales. Ahora bien, si una mujer no va a los controles correspondientes, no hay forma de saber que tiene esta condición.
De ser así, si llega a urgencias en labor de parto con los síntomas producidos por la preeclampsia, el personal médico no es responsable más que de agilizar la atención y hacer todo lo médicamente posible para asegurar que el feto y la madre estén bien.
Si los sanitarios actúan siguiendo los parámetros, no se les puede acusar de negligencia médica, aunque el resultado sea fatal…
Entonces, ¿Cuándo es culpa del sanitario?
La culpa del médico en un caso como este, puede darse desde el diagnóstico.
Supongamos que al contrario de lo que te dije arriba, la madre acude a todos los controles regulares y el doctor a cargo no realiza los exámenes de descarte para prevenir preeclampsia, entonces si hay una consecuencia de esto, hay NEGLIGENCIA.
En estos tiempos, todas las embarazadas pasan por análisis de orina para definir si hay riesgo de preeclampsia o no y hay otros factores que también aumentan las posibilidades, como la obesidad.
Aquí tenemos un primer caso, pero no es el único…
Puede pasar también que en lugar de diagnosticar preeclampsia se hable de cualquier otro problema de salud y no haya previsión y nuevamente estamos ante un error médico.
Durante el parto pueden darse situaciones de negligencia ligadas a la preeclampsia como el caso de una mujer que la obligaron a parir y le negaron la cesárea.
La situación se dio en Murcia cuando una mujer llegó para la inducción del parto por justamente, tener preeclampsia y hasta aquí todo bien.
Lo inaudito pasa cuando el doctor destaca que por el sobrepeso de la mujer tenía que dar a luz por vía vaginal obligatoriamente.
Además de negar la cesárea, lo que elevó la presión arterial de la paciente, el bebé tuvo sufrimiento fetal y nació muerto.
La paciente estuvo varias horas solicitando la intervención y el personal médico la dejó a su suerte, SOLA…
En estos casos, ¿puedo denunciar al médico?
¡No puedes, tienes que hacerlo!
No hay nada más triste que ver la vida de un bebé perderse porque su madre no tuvo asistencia de médicos con verdadera vocación…
Entiendo que la labor del personal de salud es agotadora, pero decirle a una mujer “tienes que parir porque eres gorda” en una situación de preeclampsia me parece una desfachatez…
Si vives algo como esto, no debes quedarte callada y tienes que poner una demanda. Reclamar es la mejor forma de evitar que otras personas sufran lo mismo que tú, pues la impunidad da cabida a que siga pasando.
Si no sabes cómo empezar, lo más importante es que busques un abogado especialistas en negligencias médicas que revise toda tu situación.
Los hospitales pueden llegar a ser mucho más crueles que el mismo personal médico en estos casos, así que necesitarás de un experto que exija toda la información e historial.
De hecho, no solo puedes hacer una reclamación si fuiste víctima de negligencia en el parto, sino en el caso en que el médico no te haya dado el diagnóstico correspondiente en los controles de revisión y esto haya causado complicaciones y lesiones.
Independientemente de cuál sea tu caso, ponte en manos de un abogado y no dejes pasar la oportunidad para defender tus derechos.