¿Pueden perforarme accidentalmente la lengua? Esta es una pregunta que escucho con frecuencia en mi despacho, pronunciada con una mezcla de miedo y desconcierto por pacientes que han sufrido complicaciones durante procedimientos dentales rutinarios. Entiendo perfectamente esa sensación de vulnerabilidad cuando estás en el sillón dental, con la boca abierta, instrumentos afilados trabajando a milímetros de tejidos sensibles como la lengua. Si has experimentado una lesión en la lengua durante un tratamiento odontológico, debes saber que no estás solo y que existen mecanismos legales para protegerte.

¿Pueden perforarme accidentalmente la lengua durante un tratamiento dental?

La respuesta corta es sí, pueden perforar accidentalmente tu lengua durante un procedimiento dental. Aunque los profesionales de la odontología reciben formación específica para evitar este tipo de lesiones, la realidad es que la cavidad oral es un espacio reducido donde se trabaja con instrumentos punzantes y cortantes a escasos milímetros de tejidos blandos como la lengua, las mejillas o el suelo de la boca.

En mi experiencia como abogado especializado en negligencias odontológicas, he visto casos donde agujas de anestesia, fresas dentales, instrumentos de endodoncia o incluso elementos de aspiración han causado perforaciones o laceraciones en la lengua de pacientes. Estas lesiones pueden ocurrir por diversos motivos:

  • Movimientos bruscos o inesperados del paciente
  • Falta de protección adecuada de los tejidos blandos
  • Uso inadecuado de instrumentos dentales
  • Falta de atención o concentración del profesional
  • Ausencia de ayudante dental en procedimientos complejos
  • Visibilidad reducida en el campo operatorio

Mecanismos de protección: ¿Cómo deberían evitar perforarme la lengua?

Todo odontólogo tiene la obligación de implementar medidas de protección específicas para evitar lesiones en los tejidos blandos. Cuando estas medidas no se aplican correctamente, podemos estar ante un caso de negligencia profesional.

Protectores y separadores linguales

Durante procedimientos que implican instrumentos rotatorios o cortantes, especialmente en la arcada inferior, el uso de separadores linguales o protectores específicos no es opcional, sino una medida de seguridad obligatoria. Estos dispositivos mantienen la lengua alejada de la zona de trabajo, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones accidentales.

He representado a pacientes cuya lengua fue perforada precisamente porque el dentista omitió el uso de estos protectores, considerando erróneamente que no eran necesarios para un «procedimiento sencillo».

Técnica a cuatro manos

En determinados tratamientos complejos, trabajar con un auxiliar dental (técnica a cuatro manos) no es un lujo sino una necesidad. El auxiliar debe encargarse, entre otras funciones, de mantener retraídos los tejidos blandos mientras el odontólogo se concentra en el procedimiento principal.

La ausencia de esta ayuda, especialmente en clínicas que priorizan la rentabilidad sobre la seguridad del paciente, ha sido un factor determinante en varios casos de perforación lingual que he defendido.

Consecuencias de una perforación accidental de la lengua

Cuando me preguntan «¿pueden perforarme accidentalmente la lengua?», siempre explico que, además de la posibilidad, es fundamental entender las potenciales consecuencias, que pueden ir desde molestias temporales hasta secuelas permanentes:

  • Dolor agudo e inmediato, que puede persistir durante días o semanas
  • Sangrado, que puede ser profuso debido a la rica vascularización de la lengua
  • Infecciones, particularmente preocupantes por la proximidad a vías respiratorias
  • Alteraciones del habla, temporales o permanentes según la gravedad
  • Pérdida parcial del gusto si se dañan terminaciones nerviosas específicas
  • Cicatrices o deformidades que pueden afectar la función normal
  • Daño nervioso con consecuencias como parestesias o disestesias

Lo que suelo recomendar a mis clientes que han sufrido este tipo de lesiones es documentar meticulosamente todos los síntomas y su evolución, ya que esta información será crucial para determinar la gravedad del daño y la posible indemnización.

¿Cuándo una perforación de lengua constituye negligencia dental?

No toda perforación lingual durante un tratamiento dental constituye automáticamente una negligencia. La clave está en determinar si el profesional actuó conforme a la lex artis ad hoc, es decir, siguiendo los protocolos y precauciones que cualquier odontólogo competente habría aplicado en circunstancias similares.

Elementos que pueden indicar negligencia

Desde mi experiencia en casos relacionados con perforaciones accidentales de la lengua, estos son los factores que suelen determinar la existencia de una negligencia:

  • Ausencia de protectores linguales en procedimientos que los requieren
  • Falta de información al paciente sobre los riesgos específicos
  • Omisión de medidas preventivas estándar
  • Reacción inadecuada o tardía ante la complicación
  • Ausencia de derivación a especialista cuando la lesión lo requiere
  • Documentación clínica incompleta o alterada posteriormente

En mi opinión como abogado especializado en negligencias odontológicas, lo más preocupante no suele ser el accidente en sí, sino la respuesta del profesional ante la complicación. He visto casos donde una perforación lingual, inicialmente menor, derivó en secuelas graves porque el dentista minimizó su importancia y no proporcionó el tratamiento adecuado.

Actuación correcta tras una perforación accidental de la lengua

Si te preguntas «¿pueden perforarme accidentalmente la lengua y qué deberían hacer si ocurre?», debes saber que existe un protocolo de actuación que todo profesional debería seguir:

  1. Detener inmediatamente el procedimiento y evaluar la extensión del daño
  2. Controlar el sangrado mediante presión directa o, si es necesario, sutura
  3. Prescribir antibióticos profilácticos cuando esté indicado, para prevenir infecciones
  4. Proporcionar analgésicos adecuados para el manejo del dolor
  5. Programar revisiones para monitorizar la evolución
  6. Derivar al especialista (cirujano maxilofacial) si la lesión es compleja
  7. Documentar detalladamente lo ocurrido en la historia clínica

La omisión de cualquiera de estos pasos puede agravar las consecuencias de la lesión inicial y constituir, por sí misma, una negligencia profesional.

¿Has sufrido una perforación accidental de la lengua? Consejos legales que necesitas saber

Si has experimentado una perforación de la lengua durante un tratamiento dental, estos son los pasos que debes seguir para proteger tus derechos:

Quizás también te interese:  ¿Puede un dentista dejarme sin sensibilidad en la cara para siempre?

Documentación exhaustiva

Reúne toda la evidencia posible. Esto incluye:

  • Historia clínica completa (solicítala por escrito a la clínica)
  • Fotografías de la lesión en diferentes momentos de su evolución
  • Informes de otros especialistas que hayas consultado
  • Recetas y facturas de medicamentos o tratamientos adicionales
  • Registro de días de baja laboral o actividades que no pudiste realizar

Valoración por peritos independientes

Es fundamental contar con un informe pericial odontológico que determine si hubo mala praxis y establezca la relación causal entre la actuación del profesional y el daño sufrido. En nuestro despacho trabajamos con peritos especializados en odontología forense que pueden evaluar objetivamente tu caso.

Quizás también te interese:  ¿Pueden lastimarme el nervio al hacer una endodoncia?

Plazos de reclamación

Debes saber que existe un plazo de prescripción de un año para las reclamaciones por responsabilidad extracontractual, contado desde que se produjo el daño o desde que se estabilizaron las secuelas. No dejes pasar el tiempo sin asesorarte adecuadamente.

Desde mi experiencia en casos relacionados con perforaciones accidentales de la lengua, insisto en que la rapidez en la actuación legal es tan importante como la médica. Cuanto antes se inicie el procedimiento de reclamación, más fácil será preservar pruebas y testimonios cruciales.

Indemnizaciones por perforación accidental de la lengua

Una de las preguntas más frecuentes que recibo es: «Si me perforan accidentalmente la lengua, ¿a qué indemnización puedo tener derecho?». La respuesta depende de múltiples factores:

  • Gravedad de la lesión y secuelas permanentes
  • Tiempo de curación y días de incapacidad
  • Impacto en la calidad de vida (alimentación, habla, relaciones sociales)
  • Necesidad de tratamientos adicionales y su coste
  • Repercusión psicológica documentada
  • Pérdida de ingresos durante el periodo de recuperación

Las indemnizaciones pueden oscilar desde pocos miles de euros para lesiones leves y temporales, hasta cantidades significativamente mayores cuando existen secuelas permanentes que afectan a funciones esenciales como el habla o la alimentación.

Casos reales: cuando la pregunta «¿pueden perforarme accidentalmente la lengua?» se convierte en realidad

A lo largo de mi carrera he representado a numerosos pacientes que han sufrido perforaciones linguales durante tratamientos odontológicos. Permíteme compartir algunos casos representativos (con detalles modificados para proteger la confidencialidad):

Caso 1: Perforación durante anestesia

Una paciente de 42 años acudió a una clínica dental para una endodoncia. Durante la administración de la anestesia troncular, la aguja perforó accidentalmente su lengua. Lo grave no fue el accidente en sí, sino que el dentista minimizó la situación, no prescribió antibióticos y la paciente desarrolló una infección que requirió hospitalización. Conseguimos una indemnización que cubrió todos los gastos médicos adicionales y compensó los 45 días de baja laboral.

Caso 2: Lesión con fresa dental

Un joven de 26 años sufrió una laceración profunda en la lengua durante la preparación de una muela para una corona. El odontólogo no estaba utilizando separador lingual y, cuando el paciente se movió ligeramente, la fresa entró en contacto con su lengua. La lesión afectó a terminaciones nerviosas, causando una pérdida parcial del gusto. La indemnización reflejó tanto el daño físico como la afectación a su calidad de vida.

Prevención: cómo reducir el riesgo de que te perforen accidentalmente la lengua

Como paciente, también puedes tomar medidas para minimizar el riesgo de sufrir este tipo de lesiones:

  • Elige profesionales cualificados con experiencia demostrable
  • Pregunta específicamente por las medidas de protección que utilizarán
  • Sigue las instrucciones sobre cuándo moverte o tragar
  • Establece señales claras con el dentista para comunicar molestias
  • No dudes en solicitar descansos si sientes fatiga mandibular
Quizás también te interese:  ¿Qué hacer si el dentista me dejó un trozo de muela dentro?

Veamos por qué este detalle puede cambiar tu caso: el simple hecho de preguntar y mostrar interés por las medidas de seguridad antes del procedimiento crea un registro de que eras consciente de los riesgos, lo que puede ser relevante si posteriormente necesitas demostrar que el profesional no tomó las precauciones adecuadas.

Cómo ayudamos en NegligenciaMedica.Madrid a víctimas de perforaciones linguales

En nuestro despacho especializado en negligencias odontológicas, ofrecemos un enfoque integral para los pacientes que han sufrido perforaciones accidentales de la lengua:

  • Evaluación inicial gratuita de tu caso para determinar si existe base para una reclamación
  • Recopilación de documentación clínica relevante, incluyendo solicitudes formales a las clínicas
  • Coordinación con peritos odontológicos especializados para valorar la mala praxis
  • Negociación directa con las aseguradoras de responsabilidad civil
  • Representación judicial completa si es necesario llegar a los tribunales
  • Acompañamiento personalizado durante todo el proceso

Nuestro objetivo no es solo conseguir una compensación económica justa, sino también contribuir a que estas situaciones no se repitan, promoviendo estándares más altos de seguridad en la práctica odontológica.

Preguntas frecuentes sobre perforaciones accidentales de la lengua

¿Pueden perforarme accidentalmente la lengua durante una limpieza dental rutinaria?

Aunque es menos frecuente que en procedimientos invasivos, sí es posible. Los instrumentos de limpieza dental, especialmente los ultrasónicos, pueden causar laceraciones si no se manejan correctamente o si no se utilizan protectores adecuados. Si esto ocurre durante una simple limpieza, hay más probabilidades de que constituya negligencia, ya que el nivel de precaución requerido en estos procedimientos rutinarios es perfectamente conocido y establecido.

¿Qué debo hacer inmediatamente si me perforan la lengua durante un tratamiento dental?

Lo primero es alertar inmediatamente al profesional si sientes un dolor agudo o notas sangrado. Después, asegúrate de que la lesión quede documentada en tu historia clínica, solicita instrucciones escritas para el cuidado posterior, y consulta con otro especialista para una valoración independiente. Guarda todas las pruebas, incluyendo fotografías de la lesión y cualquier comunicación con la clínica dental.

¿Pueden perforarme accidentalmente la lengua y negarse a reconocerlo?

Desafortunadamente, esto ocurre con cierta frecuencia. Algunos profesionales, por temor a reclamaciones, minimizan la gravedad de estas lesiones o incluso sugieren que son consecuencia de mordeduras accidentales del propio paciente. Por eso es fundamental buscar una segunda opinión médica que documente objetivamente la naturaleza y origen de la lesión. En nuestro despacho hemos visto casos donde solo tras la intervención legal se ha conseguido un reconocimiento formal del incidente.

Conclusión: protegiendo tus derechos ante una perforación accidental de la lengua

La pregunta «¿pueden perforarme accidentalmente la lengua?» tiene una respuesta clara: sí, puede ocurrir. Pero lo importante es saber que no tienes por qué asumir las consecuencias de una negligencia profesional. Las perforaciones linguales durante tratamientos dentales pueden y deben evitarse con las medidas de protección adecuadas, y cuando ocurren como resultado de una mala praxis, tienes derecho a una compensación justa.

En NegligenciaMedica.Madrid entendemos el impacto físico, emocional y económico que estas lesiones pueden tener en tu vida. Nuestro compromiso es ofrecerte el asesoramiento especializado que necesitas para navegar el complejo proceso de reclamación, siempre con el objetivo de restaurar no solo tu salud bucal, sino también tu confianza en la atención odontológica.

Si has sufrido una perforación de la lengua durante un tratamiento dental, no dudes en contactarnos. Tu caso merece ser evaluado por profesionales que entienden las particularidades de las negligencias odontológicas y que lucharán por defender tus derechos hasta las últimas consecuencias.