No exagero, este microorganismo puede acceder a casi todos los sitios de un hospital, ocasionando infecciones graves en los pacientes. Sobre todo en quienes están bajo asistencia respiratoria mecánica, tienen quemaduras o presentan debilidades crónicas.
De seguro ahora sientes la necesidad de saber cómo se transmite la bacteria, qué infecciones causa y, posiblemente, quieres saber si esta transmisión se puede considerar como un caso de negligencia médica.
Bien, todas estas dudas las voy a aclarar en este post. Presta atención.
¿Cómo se transmite la bacteria Pseudomonas en un hospital?
La forma de propagación más común de esta bacteria es mediante equipos médicos contaminados y otros dispositivos que no son precisamente de uso sanitario. De hecho, suelen alojarse en el agua o los alimentos.
Sí, están en todos lados. Uno de sus sitios favoritos son los entornos húmedos en los que hay bañeras de hidromasaje y piscinas, llegando a ocasionar problemas en la piel y hasta otitis (infección de oído) en los nadadores.
Ahora, estas son las formas de transmisión de la bacteria Pseudomonas en un hospital:
- Por contacto directo con equipos médicos contaminados, incluso con las transpiraciones de un paciente con una infección provocada por este microorganismo.
- Por contacto indirecto, es decir, si un enfermero o un médico no se lava bien las manos luego de brindarle atención a una persona infectada.
¿Qué son las personas más afectadas por este microorganismo?
- Personas en estado vulnerable: Un paciente que esté débil tras haber sido operado o esté bajo tratamiento, puede llegar a presentar una infección grave. Y si está conectado a respiradores, es posible que le cause neumonía.
- Personas quemadas y con heridas por punzada: Estas bacterias suelen ingresar en la sangre o en los huesos de estos pacientes, ocasionando infecciones graves.
- Personas con lentes de contacto: Si las Pseudomonas llegan a entrar en las soluciones que se usan para mantener los lentos de contacto, es común que no tarden en aparecer infecciones oculares graves.
Como verás, es muy importante que en el hospital se esterilice cada equipo o dispositivo para impedir la propagación de este microorganismo.
¿Cuáles son los síntomas de las infecciones causadas por esta bacteria?
Los síntomas variarán según la zona infectada. En caso de que tengas una herida, lo más seguro es que veas la presencia de pus de color azulado en esta parte. Si la bacteria se aloja en los pulmones, presentarás tos (un indicio de neumonía).
Ahora, si las infecciones se encuentran en otras regiones de tu cuerpo, lo más seguro es que llegues a sentir fiebre y cierta sensación de agotamiento.
El hecho es que todas las infecciones por Pseudomonas te enferman de forma grave si entran en la sangre, llegando a presentar los siguientes síntomas:
- Escalofríos.
- Confusión y shock.
- Fiebre alta.
¿Qué se puede hacer si se contrae una infección derivada de una propagación?
Algo que hace muy peligrosa a esta bacteria es que suelen ser resistentes a los antibióticos, por lo que debe recetarse el adecuado, dependiendo del caso. Incluso, hay situaciones donde la mejor solución es una intervención quirúrgica para retirar el tejido afectado por la Pseudomonas.
No olvides esto: si tu médico te receta antibióticos, te aconsejo que lo ingieras el tiempo que te lo indicó, así te llegues a sentir bien a los dos días. Por el contrario, existe el riesgo de que la infección vuelva a reaparecer porque seguramente las bacterias aún no han desaparecido de tu organismo.
¿Se puede relacionar la transmisión de esta bacteria en un hospital con la negligencia médica?
La respuesta es sí, siempre y cuando se compruebe que la propagación de esta bacteria en el hospital ha sido causa de la falta de medidas por parte del personal médico o sanitario. Sin embargo, es un proceso muy engorroso.
Pero, ¿Cómo podría relacionarse la transmisión de la Pseudomonas en un hospital con la negligencia médica? Por los siguientes factores:
- Higiene escasa
Una de las negligencias más cuestionadas es la falta de higiene hospitalaria. Y es que no limpiar bien cada una de las zonas del centro médico, incluyendo los equipos, fácilmente contribuirá a la transmisión de esta bacteria por el hospital.
Además, no tener en cuenta los protocolos que ayudan a prevenir infecciones, como el lavado adecuado de manos y el uso de equipamiento destinado a la protección, también es un tema que genera preocupación.
- Gestión de pacientes y recursos
El hacinamiento en los hospitales y la escasez de camas son factores que pueden promover la transmisión de esta bacteria por el centro médico.
Cuando un hospital está en estas condiciones es muy común que los pacientes presenten infecciones provocadas por la Pseudomonas. ¿Cabe interponer una denuncia por negligencia médica en este caso? Es algo muy complejo.
- Falta de atención individualizada
Este es el factor más viable para comprobar la existencia de una mala intervención médica. Por ejemplo, negligencias en el tratamiento de enfermedades infecciosas de un paciente, puede llegar a ocasionarle el agravamiento de su estado de salud y hasta su fallecimiento.
Si este es tu caso, podemos asesorarte sobre cómo redactar una reclamación a un hospital. Además, para despejar tus dudas sobre casos negligencias médicas, ponte en contacto con nosotros para brindarte asesoría profesional.