El personal médico tiene el deber de garantizar la salud y vida de sus pacientes. Cuando esto no pasa, nos encontramos ante una negligencia médica. Veamos todos los aspectos claves, a continuación.

¿Qué es una negligencia médica?

Las negligencias médicas son actos en los que un profesional de la salud ocasiona daños a un paciente por actuar indebidamente. Para que se admita legalmente, es importante que concurran ciertos elementos específicos.

  • La lesión: puede ser inmediata o no, así como moral o física. Por ejemplo, si se diagnostica incorrectamente, impidiendo la recuperación del paciente. Cabe precisar que no es obligatorio que las lesiones atenten contra la integridad física de la víctima. En este sentido, una marca estética puede implicar una negligencia médica.
  • Mala praxis: esto se refiere al incumplimiento del protocolo médico y demás lineamientos inherentes a la profesión. Así pues, una situación de mala praxis puede implicar un descuido o una acción que otro profesional no hubiese llevado a cabo.
  • Nexo causal: la lesión tiene que producirse como consecuencia de la mala praxis. Si no existe esta relación, no existe derecho a reclamar una indemnización.

Negligencias médicas más comunes

La negligencia médica puede ocurrir en diferentes contextos y los más comunes son estos:

Exploración

  • Descartar enfermedades graves por ausencia de síntomas aparentes.
  • No solicitar la realización de exámenes médicos necesarios para el paciente.
  • La evaluación inadecuada o deficiente.

Diagnóstico

  • Cometer errores al momento de diagnosticar al paciente o hacerlo tardíamente.
  • Interpretar los síntomas del paciente de forma equivocada.
  • Omitir situaciones que suponen una complicación en la salud del paciente.

Tratamiento

  • Poca información sobre medicamentos recetados.
  • Tiempo de espera innecesario en casos de atención médica urgente.
  • Infecciones hospitalarias.
  • Falta de seguimiento después de una cirugía o en el período de tratamiento.

¿Qué hacer en caso de negligencia médica?

Si estás en medio de un posible caso como este, lo primero que debes hacer es consultar con abogados negligencias médicas. El proceso de reclamación en estos supuestos es complejo, por lo que es clave dejar todo en manos de un experto.

El jurista a cargo de tu caso debe:

  • Recopilar la documentación necesaria, como el historial clínico, partes de baja, recetas médicas, entre otros.
  • Solicitar la orientación de un perito médico para analizar la situación y determinar si existe o no negligencia médica.

En esta primera etapa, el lesionado se somete a una revisión pericial y reúne todos los elementos para interponer una demanda. Cuando se trata de muerte por negligencia médica, los familiares deben iniciar el procedimiento legal.

Vías de reclamación por negligencia médica

Una vez que el abogado evalúa el caso, es posible determinar las diferentes vías legales para reclamar, las cuales son:

  • Civil: se efectúa en un tribunal civil y tiene por finalidad obtener una compensación por las lesiones y demás daños morales derivados de las negligencias médicas. Por lo general, tiene lugar contra centros de salud privados y empresas de seguros.
  • Patrimonial: es la contraparte de la modalidad civil. En estos casos, se trata de una reclamación contenciosa – administrativa por casos de negligencia en hospitales públicos.
  • Penal: en situaciones más complejas se recurre a esta forma de reclamación y tiene como objetivo la inhabilitación del profesional médico, la imposición de multas o, en el peor de los casos, pena de cárcel.

Indemnización por negligencia médica 2024

Según lo establece el artículo 1902 de nuestro Código Civil, toda persona que cause lesiones por negligencia está en obligación de responder por los daños.

La tabla de indemnizaciones por negligencia médica se actualiza constantemente. En 2024, se contempla de la siguiente forma:

Lesiones temporales

Los daños que se pueden recuperar eventualmente. La compensación se determinar en:

  • Leve: entre 30 € y 150 € diarios.
  • Moderada: entre 150 € y 500 € diarios.
  • Grave: entre 500 € y 1000 € diarios.

Lesiones permanentes

Lesiones que no tienen recuperación pese al tratamiento o rehabilitación. Las cuantías son:

  • Leve: entre 500 € y 20.000 €.
  • Moderada: entre 20.001 € y 150.000 €.
  • Grave: entre 150.001 € y 1.500.000 €.

Fallecimiento

Cuando la negligencia médica ocasiona el deceso del paciente:

  • Sin sufrimiento: hasta 150.000 €.
  • Con sufrimiento: hasta 300.000 €.

Si necesitas asesoramiento legal, puedes comunicarte con nosotros sin compromiso ahora mismo. Somos abogados especialistas en negligencias médicas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?