¿Qué hacer si mi aumento de glúteos se infectó? Es una pregunta que escucho con preocupante frecuencia en mi despacho. El pánico, la incertidumbre y ese sentimiento de vulnerabilidad que experimentas cuando lo que debía ser un procedimiento estético se convierte en una pesadilla médica. Te entiendo perfectamente. Sé que ahora mismo estás buscando respuestas urgentes mientras lidias con dolor, fiebre y quizás hasta miedo por tu salud. En este artículo, te guiaré paso a paso sobre cómo actuar ante una infección post-aumento de glúteos, tanto desde la perspectiva médica como legal.
Señales de alarma: ¿Cómo identificar si mi aumento de glúteos se infectó?
Antes de tomar cualquier acción, es fundamental confirmar si realmente estamos ante una infección. Las complicaciones tras un aumento de glúteos pueden manifestarse de diversas formas, pero hay signos inequívocos que indican una infección:
- Enrojecimiento intenso y progresivo que se extiende más allá del área intervenida
- Dolor agudo que empeora con el paso de los días en lugar de disminuir
- Fiebre superior a 38°C, especialmente si persiste más de 24 horas
- Secreción purulenta o con mal olor en la zona de incisión
- Sensación de calor intenso localizado en los glúteos
- Inflamación excesiva que aumenta en lugar de reducirse
En mi experiencia como abogado especializado en negligencias estéticas, he observado que muchos pacientes confunden la inflamación normal post-operatoria con signos de infección, retrasando así la atención médica necesaria. La diferencia clave está en la progresión: mientras que las molestias normales mejoran gradualmente, los síntomas de infección empeoran con el tiempo.
Primeros pasos urgentes si mi aumento de glúteos se infectó
Si sospechas que tu aumento de glúteos se ha infectado, el tiempo es un factor crucial. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre una complicación menor y un problema grave de salud. Estos son los pasos inmediatos que debes seguir:
1. Contacta inmediatamente con tu cirujano
No esperes a que «mejore solo». Llama a la clínica donde te realizaron el procedimiento y solicita una consulta urgente. Describe detalladamente tus síntomas y sigue sus indicaciones iniciales. Si no logras contactar con tu cirujano en un plazo razonable (máximo 24 horas), esto podría constituir un elemento de negligencia por abandono del paciente.
2. Acude a urgencias si los síntomas son graves
Si presentas fiebre alta, dolor intenso, manchas rojas que se extienden rápidamente o cualquier signo de infección sistémica, no dudes en acudir a un servicio de urgencias. Lleva contigo toda la documentación relacionada con tu intervención estética, incluyendo el consentimiento informado y las indicaciones post-operatorias.
3. Documenta todo desde el primer momento
Este paso es fundamental tanto para tu salud como para una posible reclamación posterior. Fotografía diariamente la evolución de la zona afectada, guarda todos los informes médicos y anota cronológicamente la aparición de síntomas y las comunicaciones con los profesionales sanitarios.
Tratamientos médicos para una infección tras aumento de glúteos
El abordaje médico de una infección post-aumento de glúteos dependerá de su gravedad, pero generalmente incluye:
- Antibioterapia específica: Tras cultivo microbiológico para identificar el patógeno causante
- Drenaje quirúrgico: En caso de abscesos o acumulación de material purulento
- Retirada del implante: En infecciones graves puede ser necesario extraer el implante para eliminar el foco infeccioso
- Curas locales periódicas para limpiar y desinfectar la zona
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Una infección mal tratada puede derivar en sepsis (infección generalizada), necrosis tisular o incluso comprometer tu vida. Además, las secuelas estéticas y funcionales pueden ser permanentes si no se actúa correctamente desde el inicio.
¿Qué hacer si mi aumento de glúteos se infectó por negligencia médica?
Aquí viene lo que nadie te cuenta: no todas las infecciones post-quirúrgicas constituyen negligencia médica. Sin embargo, existen situaciones donde claramente podemos hablar de mala praxis:
- Falta de esterilidad durante el procedimiento
- Uso de materiales o implantes no homologados
- Realización del procedimiento en instalaciones no autorizadas
- Ausencia de profilaxis antibiótica cuando estaba indicada
- Falta de seguimiento post-operatorio adecuado
- Demora injustificada en el diagnóstico y tratamiento de la infección
Lo que suelo recomendar a mis clientes en estos casos es recopilar toda la documentación posible: desde el consentimiento informado hasta las comunicaciones con el centro médico, pasando por informes de urgencias y fotografías de la evolución.
Documentación crucial para demostrar una infección tras aumento de glúteos
Para construir un caso sólido, necesitarás:
- Historia clínica completa, incluyendo la intervención y el seguimiento
- Consentimiento informado firmado (analizar si menciona el riesgo de infección)
- Informes médicos que confirmen la infección y su tratamiento
- Pruebas microbiológicas que identifiquen el agente infeccioso
- Fotografías secuenciales que muestren la evolución
- Facturas y gastos derivados del tratamiento de la complicación
- Informes periciales médicos que establezcan la relación causal
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: el éxito de una reclamación por infección tras aumento de glúteos depende en gran medida de poder demostrar que hubo un incumplimiento del protocolo médico establecido o de la lex artis ad hoc (buena práctica médica).
Plazos legales para reclamar si mi aumento de glúteos se infectó
Es fundamental conocer los tiempos que marca la ley para iniciar acciones legales. Según el artículo 1968.2 del Código Civil, el plazo general para ejercitar acciones de responsabilidad extracontractual es de un año desde que se conoció el daño. Sin embargo, en casos de secuelas permanentes, este plazo puede computarse desde la estabilización de las lesiones.
En el ámbito de la sanidad pública, la reclamación administrativa previa prescribe al año, según establece la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común. Por ello, es crucial no demorar la consulta con un abogado especializado.
Interrumpiendo la prescripción
Si estás cerca del límite temporal, existen mecanismos para interrumpir la prescripción, como una reclamación extrajudicial fehaciente. Esto te dará tiempo adicional para preparar adecuadamente tu caso.
¿Has sufrido una infección tras un aumento de glúteos? Consejos legales que necesitas saber
Si te encuentras en esta situación, estos son los pasos que debes seguir desde la perspectiva legal:
- Solicita un informe médico independiente que valore la complicación y determine si hubo mala praxis
- Recopila toda la documentación pre y post-operatoria, incluyendo publicidad de la clínica
- Analiza si el consentimiento informado era completo y específico sobre el riesgo de infección
- Cuantifica los daños: gastos médicos, días de baja, secuelas estéticas y funcionales
- Presenta una reclamación extrajudicial como primer paso, exponiendo los hechos y solicitando una compensación
- Si no hay respuesta satisfactoria, valora iniciar acciones judiciales con asesoramiento especializado
En mi opinión como abogado especializado en negligencias estéticas, la vía extrajudicial puede ser muy efectiva en casos de infecciones post-aumento de glúteos, especialmente cuando la documentación es sólida y la negligencia resulta evidente.
Posibles indemnizaciones si mi aumento de glúteos se infectó por negligencia
La cuantificación económica de los daños derivados de una infección tras aumento de glúteos debe contemplar diversos conceptos:
- Daño emergente: Todos los gastos médicos, farmacéuticos y de desplazamiento
- Lucro cesante: Ingresos dejados de percibir durante la recuperación
- Días de incapacidad temporal: Valorados según el baremo de tráfico como referencia
- Secuelas permanentes: Tanto funcionales como estéticas
- Daño moral: Por sufrimiento psicológico, alteración de calidad de vida, etc.
Las indemnizaciones pueden oscilar enormemente según la gravedad de la infección y sus consecuencias, desde pocos miles de euros en casos leves hasta cantidades superiores a 50.000€ en casos con secuelas graves o permanentes.
Prevención: cómo evitar que mi aumento de glúteos se infecte
Aunque estemos hablando de qué hacer cuando ya existe una infección, es importante mencionar algunas medidas preventivas que pueden reducir significativamente este riesgo:
Antes de la intervención
- Investigar minuciosamente las credenciales del cirujano y la clínica
- Verificar que el centro cuenta con todas las autorizaciones sanitarias
- Realizar los análisis preoperatorios completos
- Informar al médico sobre alergias o condiciones previas
Después de la intervención
- Seguir estrictamente las pautas de higiene y cuidado de la herida
- Tomar la medicación prescrita (incluidos los antibióticos) según las indicaciones
- Acudir a todas las revisiones programadas
- No ocultar síntomas por vergüenza o miedo, comunicarlos inmediatamente
Estudio de caso: Infección grave tras aumento de glúteos con resultado favorable
Ana (nombre ficticio) acudió a mi despacho tras sufrir una infección severa después de un aumento de glúteos con implantes. La clínica había ignorado sus primeras quejas de dolor intenso y fiebre, indicándole que era «normal». Cuando finalmente acudió a urgencias por iniciativa propia, presentaba un cuadro séptico que requirió hospitalización durante dos semanas, retirada de los implantes y múltiples intervenciones reconstructivas posteriores.
Tras analizar el caso, detectamos varias negligencias:
- Falta de respuesta adecuada ante los primeros síntomas de infección
- Ausencia de profilaxis antibiótica preoperatoria documentada
- Consentimiento informado genérico que no detallaba adecuadamente los riesgos específicos
Presentamos una reclamación extrajudicial con toda la documentación y un informe pericial contundente. La aseguradora de la clínica ofreció inicialmente una compensación insuficiente, pero tras la presentación de la demanda judicial, se alcanzó un acuerdo por 42.000€ que cubría tanto los daños físicos como morales.
Cómo NegligenciaMedica.Madrid puede ayudarte si tu aumento de glúteos se infectó
En NegligenciaMedica.Madrid, bajo mi dirección como abogado especializado, ofrecemos un enfoque integral para casos de infecciones tras aumentos de glúteos:
- Asesoramiento jurídico personalizado desde la primera consulta, evaluando la viabilidad de tu caso
- Gestión completa de la documentación médica y solicitud de historias clínicas
- Coordinación con peritos médicos especializados en cirugía plástica e infecciones
- Negociación directa con aseguradoras y centros médicos para acuerdos extrajudiciales
- Representación judicial completa si es necesario llegar a los tribunales
- Seguimiento continuo del caso, manteniéndote informado en cada fase del proceso
Nuestro objetivo es doble: conseguir la compensación económica que mereces y contribuir a que estas negligencias no se repitan en el futuro, mejorando así la seguridad de los procedimientos estéticos.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer si mi aumento de glúteos se infectó
¿Cuánto tiempo puede tardar en manifestarse una infección tras un aumento de glúteos?
Las infecciones post-quirúrgicas en aumentos de glúteos suelen manifestarse entre el segundo y el décimo día tras la intervención. Sin embargo, existen infecciones tardías que pueden aparecer semanas o incluso meses después, especialmente cuando se han utilizado implantes. Si observas signos de infección, independientemente del tiempo transcurrido desde la cirugía, debes consultar inmediatamente con un profesional.
¿Qué hacer si mi aumento de glúteos se infectó y el cirujano no responde a mis llamadas?
Si tu cirujano no responde o minimiza tus síntomas cuando sospechas de una infección, debes acudir inmediatamente a un servicio de urgencias. Esta falta de atención podría constituir abandono del paciente y ser un elemento clave en una futura reclamación por negligencia. Documenta todos tus intentos de contacto (llamadas, mensajes) y conserva esta información para tu abogado.
¿Puedo reclamar si firmé un consentimiento donde se mencionaba el riesgo de infección?
Sí, puedes reclamar. El consentimiento informado no exime al profesional de su responsabilidad si no actuó conforme a la lex artis (buena práctica médica). Una cosa es asumir que existe un riesgo inherente de infección, y otra muy distinta es que dicha infección se produzca por una mala praxis, como falta de esterilidad, técnica incorrecta o ausencia de tratamiento adecuado cuando aparecen los primeros síntomas.
Conclusión: Actuación rápida y asesoramiento especializado ante una infección post-aumento de glúteos
Si te preguntas qué hacer si tu aumento de glúteos se infectó, la respuesta es clara: actúa con rapidez en el plano médico y busca asesoramiento legal especializado. Las primeras 48-72 horas son cruciales para minimizar las secuelas de una infección, y el primer año es determinante para preservar tus derechos legales.
No todas las infecciones constituyen negligencia, pero muchas sí revelan fallos en los protocolos médicos que deben ser compensados. Como abogado especializado en este tipo de casos, he comprobado que la diferencia entre obtener una indemnización justa o quedarse sin compensación suele radicar en la calidad de la documentación recopilada y en la rapidez con que se inician las acciones legales.
Recuerda que no estás solo en este proceso. Existen profesionales médicos y legales preparados para ayudarte a recuperar no solo tu salud, sino también la compensación que mereces por los daños sufridos. Tu bienestar físico y emocional es la prioridad, y el sistema legal está para proteger tus derechos cuando estos han sido vulnerados por una mala práctica médica.
Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en Negligencias Médicas. Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.