Ahora, cuando ocurren estas malas prácticas en el contexto sanitario: ¿A quiénes se pueden demandar? ¿Es posible interponer una denuncia a una enfermera? ¿Puedo iniciar un procedimiento judicial contra una clínica?
Toda esta información la voy a desentrañar en este artículo, con la finalidad de que sepas en qué casos puedes exigir justicia por daños o perjuicios a tu salud.
¿A qué profesionales sanitarios puedo demandar?
Médicos
Seguramente, es el primer trabajador de la salud en el que piensas cuando se habla de negligencia médica y tienes razón. Por supuesto, es muy común conocer casos de médicos demandados por aplicar malas prácticas inherentes al ejercicio de sus funciones.
Un caso muy popular en el mundo es el de Conrad Murray, el médico de Michael Jackson, quien cumplió dos años de condena en prisión por homicidio involuntario, tras demostrarse su culpabilidad por el fallecimiento del artista estadounidense.
Si bien las negligencias médicas pueden suscitarse por una variedad de errores en la operatividad de un médico, las causas más comunes son por:
- Fallos en el diagnóstico de un paciente.
- Ausencia de seguimiento de ciertos protocolos médicos.
- Prescripción incorrecta de medicamentos.
- Falta de asistencia sanitaria de emergencia.
Enfermeros
El personal de enfermería no está excluido de una posible demanda por negligencia médica. Según el artículo 328 del Código Penal, la enfermera que incurra en la suministración inadecuada de médicamente o exceda las dosis necesaria, dañando la salud del paciente, será condenada a prisión por un periodo de tres a seis años.
Veamos a continuación en qué casos se puede interponer una reclamación por negligencia de enfermería:
- Mala praxis en la administración de medicamentos
- Deficiencia o nula elaboración de las curas de heridas post operatorias.
- Suministro de dosis elevadas del medicamento prescrito por el médico
- Falta de vigilancia del paciente.
¿Qué otros profesionales puedes demandar?
Existen otros profesionales sanitarios que pueden enfrentar un procedimiento judicial por negligencias relacionadas con su área que, infrinjan la ley, como lesiones u homicidios imprudentes. Así como lo contemplan los artículos 147 y 152 del Código Penal de España.
He aquí otros trabajadores de la salud que puedes demandar por emplear una mala práctica de sus funciones profesionales:
Anestesiólogos
La mayoría de los casos de demandas a anestesiólogos está asociada con errores en la administración de anestesia, causando daños importantes en los pacientes. Sin embargo, hay otros fallos como:
- No detectar inconvenientes que se presenten en las vías respiratorias del paciente, como la apnea del sueño.
- No elaborar una historia clínica en aras de conocer si el paciente es alérgico a algún medicamento o si ha sufrido reacciones adversas ante la anestesia.
- Falta de monitoreo del paciente o ausencia de respuesta a las alteraciones críticas en la presión arterial o en los niveles de oxígeno.
Fisioterapeutas
He escuchado sobre casos de negligencia médicos en fisioterapia por errores cometidos en la rehabilitación con infrarrojos, ocasionando quemaduras graves en pacientes.
Uno de los más conocidos ocurrió en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, donde la paciente sufrió una quemadura de segundo grado en hombro izquierdo, por una mala aplicación de infrarrojos. Esto retraso su rehabilitación y agravó la patología que presentaba.
Odontólogos
En el año 2017, el Colegio de Odontólogos, registró un aumento en las negligencias dentales en un 30%, lo que significa que las malas praxis odontológicas son una realidad en España.
¿Cuándo podemos hablar de negligencia médica en el campo de la odontología? En los siguientes casos:
- Daños en el nervio de la lengua.
- Extracción inadecuada de un diente o cuando su extracción era innecesaria.
- Errores en la aplicación de anestesia, ocasionando daños o lesiones.
- Aplicación del tratamiento inapropiado.
- Ausencia de planificación del tratamiento.
¿Es posible demandar centros sanitarios por negligencia médica?
Hospitales públicos
Una reclamación por negligencia médica no solo puede recaer sobre un profesional sanitario, sino también en el centro médico en el que opera el trabajador de la salud que cometió el fallo.
Se puede hablar de negligencia médica en la sanidad pública, por ejemplo, cuando la mala práctica tuvo lugar en un hospital público, como ambulatorio, centro de salud o una clínica. Esta denuncia suele llevarse a cabo mediante un proceso de reclamación patrimonial.
Clínicas privadas
La negligencia médica en la sanidad abarca centros médicos privados u hospitales privados, como los centros de cirugía estética.
Cuando sucede una mala praxis en estos entornos sanitarios, la demanda se interpone por Responsabilidad Civil contra la clínica o el causante del daño (incluso, a sus compañías aseguradoras).
¿Por qué también puedes demandar a las compañías aseguradoras por negligencia médica?
Un requisito esencial para ser médico o ejercer otra profesión sanitaria en España es disponer de un seguro de responsabilidad. ¿Por qué? Pues, precisamente, para que en caso de negligencia médica, la compañía aseguradora pueda cubrir los daños que ocasionaron al paciente.
Es por este motivo que, la demanda por negligencia médica también puedes dirigirla contra una empresa aseguradora, ya sea que se haya suscitado en el campo de la sanidad pública o privada.
Esperamos que este post haya respondido tus dudas sobre a quiénes puedes demandar en estos casos. Si, además, necesitas asesoría profesional, puedes acudir a los servicios de nuestros abogados especializados en negligencia médica.