En cualquier escenario que, lógicamente, esté asociado con la ineficiencia de los médicos, puedes interponer una denuncia por negligencia médica al efectuar un diagnóstico tardío de cáncer. En nuestro despacho, de hecho, contamos con abogados especializados diagnósticos tardíos que siempre estarán a tu entera disposición para brindarte asesoría legal sobre estos casos.
Ahora, para que la reclamación judicial proceda debes saber en qué situaciones aplica la negligencia dentro del contexto del diagnóstico de cáncer. Es, precisamente, en este punto el que quiero enfatizar, sin embargo, abordaré otros aspectos importantes.
Iré paso a paso, así que comencemos con la definición de diagnóstico tardío de cáncer.
¿Qué es un diagnóstico tardío de cáncer?
El diagnóstico tardío de cáncer es aquella situación en la que el paciente recibe los resultados del diagnóstico con retraso. En esta definición, por supuesto, no entran quienes tardaron en acudir al médico, sino las personas que por ineficiencia de los profesionales de la salud, se suscitó un empeoramiento de la enfermedad.
Hay que destacar que los aspectos legales que rodean las demoras en el diagnóstico tardío de cáncer y la negligencia médica, tienen cierto nivel de complejidad. Además, cada caso es diferente, por lo que requieren asesoría profesional.
Sin embargo, el artículo 1902 del Código Civil establece que, por acción u omisión, toda persona que cause daño a otra, está en la obligación legal de reparar el daño causado. En estos casos, generalmente, el paciente suele recibir una indemnización.
¿Cuánto es la indemnización por el diagnóstico tardío de cáncer?
Como comentamos, no todos los escenarios son iguales, pero hemos leído noticias en los que la indemnización por diagnóstico tardío de cáncer han arribado hasta los 150.000 euros. Así de complejas son estas negligencias.
Esto ocurrió en Castilla y León, donde el Tribunal Superior de Justicia de esta Comunidad Autónoma, sancionó al Centro de Salud de Espinosa de los Monteros y a los Hospitales de Burgos y de Cruces por negligencia médica asociada a un retrasó de 16 meses en el diagnóstico tardío de cáncer de colón.
La sentencia obligó a estos centros sanitarios a compensar a algunos familiares de la paciente, quien inevitablemente falleció por la demora en el diagnóstico.
¿Cómo saber si realmente estás ante un caso de negligencia médica por diagnóstico tardío?
Ten en cuenta que un retraso en la detección del cáncer hace que las expectativas de vida del paciente se reduzcan. En primer lugar, porque la patología avanzará ocasionado daños y, en segundo lugar, porque demandará tratamientos más agresivos.
Veamos cuáles son los errores más comunes en este contexto:
- Cuando el cáncer es fácil de localizar y operable, pero la situación empeora porque no fue detectado a tiempo, se puede iniciar un proceso judicial contra los médicos de atención primaria y otros profesionales de la salud.
- He conocido de casos en los que es necesario realizar pruebas preventivas para evaluar a la persona. Si el médico ignoró este paso o simplemente se demoró en solicitar una evaluación, también puede ser considerado una negligencia médica. Porque no se detectó a tiempo por su ineficiencia.
- Un error que es prácticamente imperdonable para cualquier médico es que, el paciente presente síntomas de cáncer, pero el especialista lo paso por alto porque maneja la hipótesis de que no se trata de esa enfermedad.
Ojo, hay personas que han vivido estas experiencias, pero desconocen que se trata de una negligencia médica. Para identificar un posible caso, lo primero que debes considerar es si el diagnóstico tardío de cáncer se produjo a causa de un error médico.
Interpongo la denuncia o no: ¿Qué decisión tomar?
Es verdad, los seres humanos cometemos errores en nuestras áreas de trabajo, pero en el sector sanitario un fallo puede costarte la vida o empeorar tu estado de salud.
En muchos casos de negligencia asociada al diagnóstico tardío de cáncer, suele suceder que el paciente, por miedo o por la premura de recibir tratamiento, opta por no interponer una denuncia, obviando la situación.
Sí la persona solo acepta que el especialista cometió un error y no inicia ningún proceso judicial contra él. ¿Esta es la mejor decisión? En mi opinión, no. ¿Por qué? Pues, porque esta situación se podría repetir en otros pacientes y así el médico iría por la vida cometiendo injusticia tras injusticia.
¿Cuáles son los tipos de cáncer en los que se reportan más negligencias médicas por retrasos en los diagnósticos?
- Cáncer de mama: Quizá sea el más fácil de diagnosticar, pero los retrasos en su detección son muy comunes. Un hecho que demandaría un tratamiento más agresivo para la paciente y que, sin duda, disminuiría sus expectativas de vida.
- Cáncer de próstata: Pasar por alto los síntomas de este tipo de cáncer es un gran problema, ya que su diagnóstico tardío supone casi la muerte segura del paciente.
- Cáncer de vejiga: Uno de los síntomas de esta patología es que la presencia de sangre de orina. De modo que si el médico que evalúa la situación le resta a importancia a esto y, por consiguiente, afirma que no es cáncer, sería un caso de negligencia.
Cáncer de ovarios: Si fuiste a reiteradas consultas y te realizaron varias pruebas sin detectar la anomalía en esta zona, estamos hablando entonces de otro caso de negligencia médica.
Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de negligencias médicas y cómo debes actuar ante estos escenarios, no dudes en ponerte en contacto con nuestros abogados. Estaremos encantados de ayudarte.