¿Fuiste víctima de una negligencia médica? ¡Es necesario reclamar legalmente! La legislación española protege los derechos de los pacientes, por lo que hay acciones que puedes tomar para esclarecer los hechos.

En este artículo te contamos cómo denunciar una negligencia médica y si te corresponde o no una indemnización, ¡vamos a verlo!

Negligencia médica: definición

 

Antes de avanzar al proceso que debes seguir para la reclamación de una negligencia médica, empecemos por definir qué es una. 

Dicho de forma simple, las negligencias médicas se producen cuando un paciente no recibe el trato adecuado, siguiendo los protocolos de seguridad, generando como consecuencia, daños o lesiones posteriores

Ejemplos de negligencias médicas:

Teniendo claro qué es una negligencia médica, revisemos algunos ejemplos comunes:

  • Diagnóstico tardío.
  • Medicamentos recetados erróneamente.
  • No brindar atención médica urgente.
  • No apegarse a los protocolos correspondientes.
  • Someter al paciente a cirugías con resultados perjudiciales.
  • Falta de seguimiento postoperatorio.

Paso a paso para iniciar una reclamación por negligencia médica

 

Para reclamar una negligencia médica en España, es indispensable seguir una serie de pasos y contar con el asesoramiento de un abogado especialista en negligencias médicas. Vale decir que, este proceso no es para nada simple, por lo que el acompañamiento profesional juega un papel vital.

Los pasos que debes seguir son estos:

Reúne toda la información médica

 

Necesitas disponer de toda la información médica desde el primer momento de atención. Por eso, dirígete al hospital y solicita tu informe médico

Con respecto a esto, es importante destacar que se trata de un derecho que tienes como paciente. Para que se te entregue toda la documentación médica, pide el Formulario de Solicitud de Historia Clínica

Hay casos puntuales en que el hospital se negará a darte esta información. Y sí, ¡tendrás que apoyarte en tu abogado!

La información que deben darte es:

  • Documentos de ingreso: estos documentos detallan todos los datos relevantes sobre la primera atención médica que recibiste. Igualmente, queda claro el motivo por el que ingresaste al hospital.
  • Informe de evaluación: se trata de un registro cronológico de tu evolución durante el tiempo de estancia en el centro de salud. 
  • Informe preanestésico: este requisito es obligatorio para que cualquier persona ingrese a un procedimiento quirúrgico. El informe contiene información clave sobre el estado de salud del paciente antes de la cirugía.
  • Consentimiento informado: todos los pacientes deben ser notificados, por escrito, sobre los posibles riesgos sanitarios. 
  • Informe de alta: es un documento que acredita la salida del paciente del centro médico y debe tener todos los datos de la persona, procesos médicos que se llevaron a cabo, diagnóstico y demás recomendaciones.

Determina el responsable y la instancia de reclamación

 

Este paso es crucial para que tu reclamación pueda tener éxito. Antes de reclamar, es imprescindible definir quién es el presunto culpable de la negligencia, así como la instancia en la que se debe proceder con la denuncia.

En España, hay varias formas de llevar a cabo la reclamación por negligencia médica: civil, penal y contencioso-administrativo. Todas estas modalidades son válidas, pero la más rápida es la vía civil, aunque esto dependerá de tu caso en particular.

Cuando recurres a una reclamación civil, exigirás una indemnización ante la aseguradora del médico responsable. Por otra parte, a menos que llegues a un consenso previo, lo más común es que el proceso se resuelva en un juicio.

Presenta la denuncia por negligencia médica

 

Al presentar la demanda por la negligencia médica en cuestión, toda la información suministrada es evaluada con el fin de establecer una cuantía justa. Si bien es cierto que el importe de la indemnización depende de múltiples factores, por lo general, se determina en función del baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una negligencia médica?

 

Además de conocer todos los pasos para reclamar una negligencia médica en España, es importante tener claros los plazos para hacerlo. El plazo máximo de reclamación es de 12 meses

En cuanto a esto, cabe precisar que este tiempo se contabiliza desde que las lesiones producidas como consecuencia de la negligencia, se estabilizan. Es decir, que ya no necesitas tratamientos para la recuperación, por lo que es válido hablar de secuelas permanentes.

Desde este momento, se tiene en consideración el período de prescripción de la reclamación. Una recomendación que puede ayudarte en estos supuestos, es enviar una interrupción, con el fin de evitar que prescriba antes del año.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?