Quizá no te suene familiar, pero ¿has oído sobre el melanoma? Hablo de un tipo de cáncer de piel que se esconde en los lunares. Mucha gente cree que este tumor es inofensivo, pero nada está más alejado de la realidad, de hecho, es muy peligroso. 

Eso sí, su nivel de peligrosidad aumenta con demoras en su detección. Y es que este cáncer de piel tiende arrebatarle la vida a quienes -lamentablemente- no se les diagnosticó el tumor a tiempo. 

Entonces, un error en la detección de melanoma representa algo muy grave.  Y aunque, no es algo común, en nuestro despacho hemos recibido casos de negligencias médicas por fallos en el diagnóstico de este tumor. Sin más preámbulo, voy a profundizar sobre este tema.

¿Qué implica un error en el diagnóstico de melanoma?

 

Pensemos en un escenario en el que vas al médico porque ves alguna deformidad en uno de tus lunares, pero el médico le echa un vistazo y te dice que no es nada extraño. Pero, resulta y acontece que se trataba nada menos que de un melanoma. 

Este es un error fatal. Como comenté, el diagnóstico tardío de este tumor representa un gran problema. Te puedo decir, incluso, que las probabilidades de sobrevivir no son muy altas. 

Generalmente, este tipo de cáncer se detecta mediante un examen físico dermatológico, revisando los lunares que es donde se origina el melanoma. El médico debe ser muy minucioso en la revisión y, en caso de notar algo raro, tendrá que remitirte a una biopsia para su análisis y diagnóstico. 

¿Por qué ocurre un error en la detección de melanoma?

 

Antes de abordar por qué ocurre este error, te comentaré que en los años 90’ se desarrolló una regla que alerta a los médicos sobre cuando un lunar puede esconder un melanoma. Y se llama ABCDE (Asimetría, Bordes irregulares, Colores, Diámetro, Elevación o Evolución). 

Te voy a explicar de qué trata:

  • Asimetría: Un lunar asimétrico tiene más posibilidades de ser maligno que uno que no. 
  • Bordes irregulares: Si el lunar presenta bordes irregulares ya es motivo para estar alerta. 
  • Colores: En caso de que muestre dos o más colores es necesario ir al médico para una revisión.  
  • Diámetro: Un lunar que mide más de 6 milímetros de diámetro debe levantar sospechas de un melanoma.
  • Elevación o Evolución: No ignores cuando un lunar crece hacia arriba o hacia los lados. 

Ahora, ¿por qué ocurre un error en la detección de melanoma? Cuando esto pasa, es porque el profesional de la salud ignoró el problema o lo confundió con otros lunares, como nevo Spitz o el nevus displásico. 

Si te soy honesto, los lunares con cambios sospechosos pueden ser difíciles de distinguir de un melanoma real.

¿Cuáles son las consecuencias del diagnóstico erróneo de este cáncer de piel?

 

Quizá esté de más decirlo, pero lógicamente, las secuelas por negligencia médica de un error en la detección de melanoma son devastadoras para cualquier paciente, ya que no solo puede afectarlo físicamente, sino también emocional y económicamente.

Bueno, seré más preciso, he aquí las consecuencias del diagnóstico erróneo de este cáncer de piel:

  • Tratamiento dilatado en el tiempo: Esto significa que se presentan retrasos en el tratamiento, haciendo que el tumor evolucione y disminuyan las posibilidades de que los medicamentos suministrados tengan efectos positivos. 

 

  • Agravamiento de la enfermedad: Cuando hay un error en la detección de melanoma pasará el tiempo y con ello el empeoramiento de la salud del paciente. Recuerda que este tumor es bastante agresivo, por lo que evoluciona rápido.

 

  • Secuelas emocionales: El trauma psicológico de un diagnóstico erróneo puede ocasionar trastornos en la víctima afectando su vida diaria, tras sufrir de ataques de ansiedad, depresión y cuadros de estrés. 

¿Cómo es el procedimiento para reclamar por un error en el diagnóstico de este tumor?

 

Si consideras que tú, un familiar un amigo ha sido víctima de un error en la detección de melanoma, puedes interponer una reclamación por negligencia médica. Ojo, siempre y cuando tengas la posibilidad de probarlo. 

Ten en cuenta que artículo 147 del Código Penal no perdona a quienes por malas prácticas durante la aplicación de un procedimiento (o cualquier otra forma) ocasione lesiones o daños a otros. 

Es verdad que no habla de manera directa de estas situaciones, pero se puede aplicar en este caso en función de exigir tus derechos. Dicho esto, te explico paso a paso cuál es el procedimiento que debes para hacer la reclamación: 

 

  • Recolecta documentación del error médico (historia clínica, estudios de diagnóstico,  informe de un experto…).

 

  • Infórmate sobre los plazos para presentar una demanda  (dos años y seis meses a partir del diagnóstico) 

 

Para que puedas hacer una reclamación por error en la detección de melanoma de manera exitosa, te recomiendo que acudas a los servicios de nuestros abogados expertos especialistas en negligencias médicas. Ellos te guiarán profesionalmente durante todo el proceso, siempre y cuando sea viable la indemnización. Escríbenos ya.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?