Te daré un consejo muy importante: cuando tú o algún familiar esté en la condición de paciente, siempre mantente vigilante antes las acciones de los profesionales sanitarios y confía en tu intuición cuando esa voz interna te diga “algo no está bien con el médico”.
En algunos hospitales nunca falta algún profesional sanitario que preste un servicio deficiente, aumentando el riesgo de que tu estado de salud se agrave. La pregunta es: ¿Cómo saber si mi médico cometió una negligencia médica? Te ayudaré a identificar si estás ante este caso, con esta pequeña guía.
¿Qué señales pueden sugerir que mi médico cometió negligencia médica?
Hay muchos indicios que hacen que esa voz interna encienda sus alarmas, indicándonos que tu médico está cometiendo un acto de negligencia médica. ¿Cuáles son? Te los voy a presentar a continuación:
- Omisión o retrasos en la atención médica
Supongamos que llegues al centro sanitario, y el médico, sin justificación alguna, se tome todo el tiempo del mundo para atenderte, pero en ese periodo de espera tu situación de salud se agrava ocasionando daños que podían evitarse con una atención inmediata.
Este es un caso claro de que cometió negligencia y que está estipulado en el artículo 195 del Código Penal. (CP)
- Errores en el diagnóstico
Que el médico se equivoque en el diagnóstico o simplemente se retrase, puede acarrear consecuencias graves en tu estado de salud. De ser este el escenario por el que estás pasando, puedes ejercer acciones legales.
- Tratamientos inapropiados
Este problema ha suscitado cientos de casos de imprudencia médica, ya que la receta de un tratamiento inadecuado puede perjudicarte, ya sea retrasando la obtención de resultados positivos, presentando una desmejora grave u ocasionándote la muerte (en el peor de los casos).
En este caso, puedes proceder a interponer una demanda, de hecho, el artículo 147 del CP te respalda en este caso.
- Errores durante intervenciones médicas
Los errores alusivos a intervenciones médicas como cirugías y aplicación inadecuada de anestesia también acarrean muchas reclamaciones por negligencia médica. Y es que las consecuencias de estos fallos siempre generan resultados adversos.
- Comunicación deficiente
Si tu médico no te informó sobre los riesgos, ventajas y opciones de tratamientos para resolver tu problema de salud, pero aun así, decide iniciar con el procedimiento sin tu autorización, trayendo consigo consecuencias graves, la negligencia médica está declarada.
En esta situación puedes acudir a nuestros abogados negligencia de comunicación médica deficiente.
- Falta de seguimiento
¿Tu profesional sanitario te recetó un tratamiento y luego se olvidó tu caso? Pero ¿desgraciadamente esta desatención desencadenó complicaciones en tu estado de salud? Esta es una señal de que fuiste víctima de imprudencia médica.
¿Cómo actuar si sospecho que he sido víctima de negligencia médica?
Como te comenté, no ignores tu intuición, puede que tus sospechas sean ciertas. Sin embargo, no vayas a interponer una demanda sin antes estar seguro y asesorarte con un abogado especializado en negligencia médica.
Eso sí, antes de buscar ayuda profesional, te aconsejo que tomes estas medidas:
- Reúne todos los documentos médicos sobre el caso: Hablo de copias de tu historial médico, recetas médicas, exámenes de laboratorio y más. Aquí pueden estar las evidencias.
- Busca otra alternativa: Si estás incrédulo de todo lo que te ha dicho tu médico sobre tu condición de salud, acude a otro profesional sanitario para que tengas otra opinión y descartes o valides tus sospechas.
- Apunta todo aquello que no ves que estuvo bien: Hazlo, incluyendo fechas, el nombre del médico o los profesionales que han intervenido en tu caso, de esta manera podrás registrar cada parte del proceso. Esto puede ayudar bastante a la hora de una investigación.
¿Cómo se determina si mi médico cometió imprudencia médica?
Grábalo en tu memoria; no es un procedimiento sencillo. La participación de un perito con experiencia es crucial para determinar si realmente hubo o no negligencia médica de parte de tu profesional sanitario.
Además, el respaldo de un abogado será muy importante. Porque él, se encargará de reunir las evidencias para demostrar que realmente hubo una mala práctica en la asistencia médica, provocando daños físicos y psicológicos,
Por otro lado, debe comprobar que la negligencia provocó mayores costos en relación con:
- Facturas hospitalarias como mayores gastos en medicamentos.
- Salarios perdidos producto de la ausencia laboral.
- Dolor y sufrimiento durante el proceso,
- Daño emocional derivada de la negligencia médica.
¿Cuándo no hay negligencia médica?
Hay casos donde los perjuicios ocasionados no suponen una mala práctica profesional. Es decir, que si durante un tratamiento se suscita un imprevisto que no estaba presente en el proceso de diagnóstico, pero que además no fue producto del desconocimiento de tu médico, no se considerará una negligencia.
¿Te doy un ejemplo? Bueno, si te fue recetado el medicamento correcto para tu caso y posteriormente sufriste una reacción alérgica grave. Todo ello, con el desconocimiento tanto del paciente como del profesional sanitario de que eras alérgico a esa medicina, esta consecuencia es un imprevisto que no entra en la categoría de imprudencia médica.
Como verás, interponer una demanda por negligencia médica no es un asunto que deba ser tomado a la ligera. Debes tener en cuenta una serie de factores que requieren la asesoría de abogados expertos en la materia para determinar si tu caso realmente es viable para prestar una reclamación legal.