Ahora bien, debes saber que una negligencia médica no solo es exclusiva de un ambiente hospitalario, sino que puede ocurrir también en el recorrido de una ambulancia. Sigue leyendo este artículo para saber más.
Servicio de ambulancia y su importancia para la salud del paciente
Como es sabido, las ambulancias son cruciales al momento de trasladar a un paciente a un centro de salud.
Vale decir que estos medios de transporte no funcionan únicamente como traslado, sino que están capacitados para asistir médicamente a las personas cuando lo necesitan.
Tanto el equipo de la ambulancia, como los paramédicos, tienen el entrenamiento suficiente para ofrecer atención de calidad al lesionado.
Negligencias médicas en ambulancias, ¿es posible?
Teniendo clara la relevancia de las ambulancias, es importante hablar sobre las situaciones en las que podría darse un caso de negligencia médica en este contexto:
Retrasos innecesarios:
Cuando estamos en medio de una emergencia médica, cada segundo que pasa es clave. Por eso, un retraso injustificado, puede suponer el agravamiento del estado de salud del paciente o, en el peor de los casos, su muerte.
Como bien se destaca, hablamos de retrasos, no de imprevistos o situaciones que no puedan ser controladas por el conductor y demás paramédicos.
Poca atención:
En el camino al hospital, el personal médico en la ambulancia debe brindar toda la atención necesaria hasta llegar a su destino. En el caso de que esta atención no se suministre, como corresponde o se cometa cualquier error al aplicar un tratamiento o medicamento, se podría hablar de una negligencia médica.
Uso inapropiado de equipos:
Todos los equipos de la ambulancia deben estar a disposición de proteger la integridad del paciente. En este sentido, la manipulación inadecuada de los equipos, implica una negligencia médica en una ambulancia.
Comunicación escasa:
Independientemente de la situación que se presente, es importante que haya comunicación constante entre el paciente y el resto de paramédicos. Esto adquiere mucha más relevancia cuando nos encontramos en casos de emergencia. Cualquier error en la comunicación es motivo de información inexacta, lo que puede influir negativamente en la salud del paciente.
Legislación española y el traslado de pacientes en ambulancias
La legislación española es bastante clara y consistente con respecto a las exigencias que deben cumplirse al transportar a un lesionado en ambulancia. Según el Real Decreto 836/2012, este tipo de vehículo debe contar con equipamiento médico y personal dotado.
Esta regulación es crucial para asegurar que los servicios de ambulancia se brinden con seguridad, salvaguardando la integridad del paciente. Algunos de los aspectos más significativos de esta normativa vigente son:
Equipamiento sanitario:
Como destacamos antes, hay equipos esenciales que no pueden faltar en una ambulancia y que son fundamentales para prevenir una negligencia médica y son estos:
- Camillas: además de estar presentes, deben cumplir con las regulaciones correspondientes para trasladar a los pacientes de forma segura.
- Botiquín de primeros auxilios: es imprescindible que cuente con la medicación esencial para ofrecer un tratamiento inicial en situaciones de lesiones y heridas.
- Oxígeno: el sistema de oxígeno también es vital, por lo que no puede faltar.
- Desfibriladores: cuando se presentan traslados por casos de ataques cardíacos, los desfibriladores juegan un papel determinante para ofrecer un tratamiento temprano.
- Sistema de comunicación: las ambulancias deben tener todos los medios de comunicación posibles para enlazarse con hospitales y los servicios médicos que sean necesarios.
Dotación del personal:
El Real Decreto determina, en su artículo número 4, qué condiciones debe tener el personal a bordo de una ambulancia. Como es de esperarse, esto tiene muchísimo valor, pues los paramédicos profesionales ofrecen un servicio de ambulancia de calidad.
De acuerdo con esto, dentro de la ambulancia debe viajar un técnico de emergencias sanitarias. Cabe precisar que este requisito puede variar en función de la clasificación de la ambulancia.
Todas las regulaciones con respecto a esto, son bastante rigurosas, por lo que su incumplimiento puede dar lugar a una reclamación por negligencia médica. Si es tu caso, es recomendable que contrates a un abogado especialista en negligencias médicas antes de dar cualquier paso.