Los casos de negligencias médicas en el parto son de los más duros de manejar aunque tenga muchos años como abogado penal.

Por desgracia, en España es bastante común que los hospitales hagan maniobras imprudentes que dañan la salud del bebé de por vida.

Uno de los casos que más veo es el de lesiones cerebrales en bebés por negligencia en el parto

Lee este blog, que abordaré que te daré mi opinión como abogados de negligencias en partos y embarazos, y voy a intentar tratar más sobre este tema más en profundidad…

Cuándo puede pasar un caso de lesión cerebral en el parto por negligencia

Si bien es cierto que hay casos en que las cosas se escapan de las manos del médico y hay daño cerebral, también hay situaciones en que el hospital tiene toda la culpa.

Cuando reviso casos como estos, me encuentro con hechos como la falta de monitoreo constante de la madre en el trabajo de parto.

Esto es tan habitual que me sorprendo demasiado de ver a las madres en sala de espera sufriendo sin tener ayuda profesional.

Muchos de estos casos terminan en sufrimiento fetal y el bebé nace con daños cerebrales de por vida.

Lo mismo pasa cuando las enfermeras u otro personal a cargo de velar por las madres en labor de parto no piden asistencia del obstetra a tiempo

El resultado termina siendo el mismo y es igual de lamentable en todos los casos…

Además de estos escenarios, he llevado múltiples casos de mal manejo médico en el parto que causa daño cerebral en el bebé como por ejemplo, la administración de medicinas inadecuadas

Lo qué dice el Código Penal sobre las lesiones cerebrales en el bebé por negligencia médica

Como padres, es demasiado complicado pensar en reclamar legalmente cuando pasas por algo como esto.

Sin embargo, considera que lo que te pasó a ti le puede pasar a otra madre, así que hay que denunciar.

En España, el Código Penal habla sobre los casos de negligencias médicas graves en el artículo 152 sobre lesiones.

Al tratarse de una lesión permanente y según lo que indica el mismo artículo 149 del CP, el responsable puede ir a prisión por hasta 3 años

Asimismo, el médico puede ser inhabilitado por hasta 4 años como consecuencia de su acción negligente.

Acciones adecuadas de médicos para prevenir lesiones cerebrales en el parto

Sabemos bien la gran responsabilidad de un médico a cargo del parto y por esto mismo es fundamental que haya preparación profesional.

Además de esto, hay otras cosas que mi experiencia me permite sugerir para prevenir situaciones tan lamentables como estas.

Lo primero es atender a las madres consecuentemente… Si los hospitales no tienen suficiente personal o capacidad para recibir a demasiados pacientes, es necesario establecer parámetros para evitar el hacinamiento y darle a cada madre la debida atención.  

Lo segundo es seguir el protocolo y priorizar la gestión de pacientes que lo necesitan. 

Obligar a parir a una madre porque no desean practicar una cesárea, es algo que tiene que quedar descartado.

Finalmente, pero no menos importante, es necesario que se implemente nueva tecnología y equipos de monitoreo

Preguntas Frecuentes

¿Se puede reclamar una indemnización por daño cerebral de un bebé en el parto?

¡Claro que sí! Fíjate que tengo un ejemplo de una sentencia que revisé de 2008 en que una bebé resultó con parálisis cerebral por negligencia médica en el parto. Sus padres reclamaron por las vías correctas y les dieron una compensación de tres millones de euros. 

¿Si hay responsabilidad civil por lesiones cerebrales en el nacimiento ya no hay responsabilidad penal?

Algo que debes tener claro es que la responsabilidad civil de un médico no lo exime de que haya cometido un delito. Si el juez determina que hubo un delito por lesiones como claramente se evidencia en lesiones cerebrales por negligencia en el parto, entonces derivará la investigación a lo penal también.

¿Cuánto tiempo hay para reclamar penalmente una negligencia médica como esta?

Lo que les recomiendo a quienes preguntan por este tema es que no esperen para reclamar. Entiendo bien que no es fácil pasar por algo así, pero la reclamación es clave para evitar que se sigan cometiendo actos negligentes. El tiempo máximo para la mayoría de reclamaciones por negligencia médica es de 12 meses. Si tienes dudas sobre qué hacer, puedes contar con Negligenciamedica.madrid ¡Comunícate ahora mismo! 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?