Las negligencias médicas en embarazos ectópicos no son tan comunes, sin embargo, esto no quiere decir que no ocurran. En situaciones como estas, es clave contar con la atención médica necesaria que reduzca los riesgos de salud de la madre.

En este artículo, te contamos todos los aspectos claves sobre el embarazo ectópico y su relación con una posible negligencia médica, ¡vamos a verlo!

¿Qué es un embarazo ectópico?

 

Antes de hablar de las negligencias médicas en un embarazo ectópico es importante definir de qué se trata. En palabras simples, este tipo de gestación ocurre cuando un óvulo es fertilizado, pero su implantación ocurre fuera del útero.

Además de tratarse de un embarazo no viable, uno de los problemas más significativos es el riesgo que implica para la vida y salud de la gestante. En este sentido, la detección y el tratamiento temprano, son dos elementos cruciales.

Errores médicos en caso de embarazos ectópicos

 

Desgraciadamente, hay múltiples errores del personal sanitario que contribuyen con la complicación de un embarazo ectópico. Algunas de las negligencias médicas más comunes en este contexto son:

Diagnóstico errado o tardío:

En general, hay muchas polémicas relacionadas con el tratamiento del embarazo en España y el resto del mundo. Son muchos los centros de salud que no dan la observación correspondiente a las gestantes, lo que agrava situaciones como estas.

La sintomatología del embarazo ectópico se caracteriza por dolores abdominales intensos, así como sangrado vaginal. Desafortunadamente, esto se suele asociar con un embarazo normal, lo que impide que se le dé la atención médica correspondiente.

Como es de esperarse, el retraso en el diagnóstico puede llevar a un tratamiento inadecuado, lo que puede derivar en consecuencias realmente graves para la madre, como por ejemplo, la ruptura de una de las trompas de Falopio.

En el peor de los casos, la paciente podría sufrir hemorragias internas, lo que pondría en riesgo su propia vida.

Falta de seguimiento:

Si bien el diagnóstico tardío es un grave error médico, la falta de seguimiento también se puede considerar como una negligencia médica. Además de diagnosticar, el personal sanitario está obligado a seguir evaluando a la gestante, con el objetivo de validar si recibe el tratamiento pertinente.

Como es de esperarse, la ausencia de seguimiento conlleva complicaciones no detectadas de forma temprana. Asimismo, es posible que no se determine si el tratamiento indicado es el correspondiente para el caso.

Falta de tratamiento:

En muchos casos, el personal médico brinda un tratamiento incorrecto para un embarazo ectópico o no receta ninguno. La complejidad de la gestación es clave al momento de definir si la madre requiere de una intervención quirúrgica o si basta con la ingesta de medicamentos.

Independientemente del contexto, los médicos deben evaluar cada situación de forma personalizada. Esto es crucial para indicar el tratamiento idóneo y prevenir complicaciones.

¿Se puede reclamar una negligencia médica por embarazo ectópico?

 

¡Efectivamente! Si fuiste víctima de negligencia médica en un caso de embarazo ectópico, tienes derecho a iniciar una reclamación de una indemnización. Este proceso te permitirá conseguir que los responsables asuman su culpa legalmente.

Vale decir que, así como en cualquier otro tipo de reclamaciones por negligencia médica, es indispensable seguir una serie de pasos. Primeramente, asegúrate de contar con un abogado especialista en negligencias médicas. Este profesional te ayudará sobre la mejor forma de proceder para tener éxito.

Además de esto, es necesario hacer lo siguiente:

  1. Reunir toda la información médica: ten presente que tu informe médico, tratamientos y cualquier otro dato relacionado con el centro de salud, es crucial al momento de presentar las pruebas. Además de tener un registro de todas las consultas e indicaciones, es recomendable tener copias de exámenes, como ecografías, por ejemplo.
  2. Determinar la negligencia: tu abogado evaluará todas las pruebas para definir dónde se encuentra la negligencia. Como destacamos antes, hay diferentes contextos en los que se pueden presentar las negligencias médicas, por lo que la perspectiva profesional tiene un papel vital.
  3. Presentar la demanda: a menos que llegues a un acuerdo externo, debes proceder con la denuncia. En este punto, el abogado te orientará sobre la mejor forma de iniciar el juicio.

Una vez que el procedimiento se lleve a cabo y, de determinar que hubo negligencia médica, podrás obtener la indemnización correspondiente.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?