A ver, ¿alguna vez te han realizado una biopsia? ¿Sí? ¿No? Bueno, sea como sea, debes saber que esta prueba consiste en tomar una pequeña muestra de tejido o de células de tu cuerpo, para luego ser examinado por un patólogo en un laboratorio. 

Es esta persona que, con su experiencia y conocimiento, tiene la responsabilidad de evaluar a través del uso de un microscopio, si hay alguna anomalía en tus células o la existencia de alguna enfermedad. Incluso, también arroja datos importantes como pronósticos, posibles tratamientos… 

Lo que quizá no sabes es que este examen tiene un nivel de complejidad alto. Esto quiere decir que el margen de error en el diagnóstico de cáncer es amplio. De hecho, una norma básica en este sector es buscar una segunda opinión médica en una biopsia. 

Te preguntas por qué, ¿verdad? Bueno, te lo voy a explicar en este post. 

¿Por qué debería considerar una segunda opinión después de una biopsia?

 

Siendo honesto, es cuestión de sentido común. Pues, cuando alguien recibe una mala noticia sobre su estado de salud, lo primero que quiere es comprobar que el diagnostico sea acertado. Por este motivo, una segunda opinión nunca está de más. 

En el caso de una biopsia, teniendo en cuenta que es una prueba algo complicada, tener un segundo par de ojos más es de muchísima importancia. En primer lugar, porque podría hacerte sentir más tranquilo y, en segundo lugar, te podría ayudar a actuar con mayor seguridad y rapidez ante una situación de salud. 

El hecho es que tener una segunda opinión es fundamental para descartar una enfermedad o a confirmar su existencia. No te voy a engañar, en el mundo de la Anatomía Patológica es común repetir las pruebas para tener dos puntos de vista. 

¿Cómo me ayuda una segunda opinión a tomar decisiones?

 

No podemos negar que buscar una segunda opinión médica en una biopsia supone un gran aporte. Pero, ¿de qué manera nos ayuda? En tres puntos clave: 

  • Asegurar la veracidad del diagnóstico: En el campo médicos, los errores en el diagnostico son una realidad difícil de ignorar, hay especialistas que se equivocan. Entonces, cuando se trata de patologías delicadas, lo mejor es confirmar la veracidad de la biopsia. 

 

  • Tratamientos alternativos: Con una segunda opinión es posible que puedas acceder a otras opciones de tratamientos que desconocías y que, para ti, te resultan más efectivos o favorables. 

 

  • Mayor tranquilidad: Un diagnostico puede generarnos ansiedad y depresión, de hecho, cuando creemos que se ha cometido un error, las emociones que se experimentan son de confusión. Es aquí donde un segundo punto de vista puede hacerte sentir más tranquilo. 

¿Siempre es recomendable una segunda opinión?

 

La respuesta es sí. Independientemente de que en la prueba no se te haya detectado nada, la norma es buscar otra opinión para descartar que el patólogo se equivocó o paso algo por alto. 

Por supuesto, el motivo para acudir a una segunda opinión crece muchísimo más cuando la solución al problema de salud que presentas, implica someterte a tratamientos invasivos como una operación una quimioterapia. 

Si, por otro lado, crees que el diagnostico no se alinea con los que estás sintiendo o simplemente te parece raro, tendrás otra excusa más para obtener el punto de vista de otro patólogo. 

¿Cuáles son los criterios para elegir a un patólogo?

 

Es lógico que si quieres obtener una segunda opinión médica en una biopsia no te vas a ir con el primer patólogo que encuentres. Debes tener en consideración varios criterios de selección. Estos son: 

  • Especialidad

Lo primero lo es lo primero; ¿Cuál es el órgano o la parte del cuerpo que te están evaluando? En base a ello, necesitas buscar a un patólogo especializado en este órgano o sistema, ya sea los pulmones, los riñones o el sistema digestivo. Así, reducirás muchísimo el margen de error, además, echa un vistazo a la reputación que tiene. 

  • Experiencia

Esto también es básico. Ojo, no quiero que suene que estoy menospreciando a los principiantes, pero optar por alguien con experiencia lo más inteligente. Pues, esta persona tiene mayor conocimiento empírico sobre los errores que debe evitar durante la prueba. 

  • Cantidad de casos que ha manejado

Más que los años que tiene el especialista, revisa la cantidad de casos que ha manejado. Es este punto que realmente determina la experiencia y el conocimiento de un patólogo. 

¿Puedo demandar por un error en el diagnóstico de una biopsia?

 

Sí, claro que sí, pero dependerá de ciertos factores. Aunque los casos más comunes están asociados con diagnósticos erróneos de cáncer. 

¿La razón? Pues, en esta enfermedad tanto el dolor y el sufrimiento, como el suministro de tratamiento innecesario, incluyendo el tiempo perdido derivado de un diagnóstico erróneo son motivos para reclamar una compensación por negligencia médica. 

Si bien la ley de España no aborda este problema explícitamente los errores en el diagnóstico de una biopsia, se puede apelar al artículo 147 del Código Penal, ya que castiga a quienes mediante cualquier práctica o procedimiento perjudique la salud física y mental de otros.

Mi recomendación es que, antes de querer interponer una demanda, te asesores profesionalmente con nuestros abogados expertos especialistas en diagnósticos erróneos.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?