Y te voy a explicar por qué. En primer lugar, tanto en la sanidad pública como en la sanidad privada, no existe un catálogo donde se especifique cuánto deben pagar por la pérdida de una pierna a causa de imprudencia médica o por una mala práxis.
Cada juez determina una compensación diferente para cada caso, de hecho, es posible que por estos daños recibas más o, menos dinero que otra persona con una situación similar. Es como un juego de azar: el “premio” puede ser alto o algo bajo.
De seguro ya lo entiendes, pero voy a profundizar sobre el tema para dejarlo más claro.
¿Existe un baremo para calcular la compensación por negligencia médica?
Sí, cuando eres víctima de negligencia médica y solicitas una indemnización por las consecuencias de estas malas prácticas sanitarias, existe un baremo contemplado en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre que el juzgado usa como referencia.
¿Qué significa esto? Pues, que esta especie de “lista de precios” previstas por la normativa, solo es utilizada por los tribunales o el juez para calcular la indemnización por negligencia médica. Es decir no son precios que deben aplicarse obligatoriamente.
El tribunal, por tanto, tiene la plena libertad de decidir si debes ser indemnizado por un monto superior o menor al que se estipula en el baremo. En palabras coloquiales; la compensación que recibirás por los daños y perjuicios será proporcional a lo que se le antoje al juzgado. Puede que suene algo cruel, pero es así.
¿Qué factores influyen en el monto de la indemnización?
Independientemente de que acudas a un abogado experto en negligencias médicas que, si bien, te puede asesorar para constatar las consecuencias derivadas de la intervención y determinar si hay o no derecho a reclamar. La realidad es que debe haber un informe por parte de un perito que determine cuáles son los daños que has sufrido.
Normalmente hay varios conceptos que influyen en el monto de la indemnización:
- Lesión o daño físico
Me refiero a las lesiones físicas que te han provocado y las consecuencias de las mismas. A esto es lo que nosotros llamamos secuelas, una situación que se va a mantener inalterada a lo largo del tiempo, a pesar de que pase y se cure.
Las secuelas, en otros términos, son como las cicatrices que te quedan después del daño que te causó esa mala intervención médica por parte del personal sanitario. Es decir, que nunca desaparecen y dejan marca, a pesar que ya te encuentres “bien”.
- Daño moral
El daño moral implica todas las consecuencias emocionales y psicológicas que te pudo haber generado la lesión física que sufriste a causa de las malas prácticas sanitarias.
Si, por ejemplo, durante una intervención quirúrgica el médico comete una negligencia que forzó la amputación de una pierna, lo más seguro es que las secuelas de esta equivocación no solo sean físicas, sino también mentales (depresión, rabia, tristeza…).
En fin, a todas esas emociones negativas que experimentas producto de la negligencia médica se le denomina daño moral. Este hecho puede ser muy similar a esa horrible sensación de que quitaron algo muy valioso o te robaron parte de tu felicidad.
- Daños por baja médica y tiempo de estancia
Los daños por baja médica y tiempo de estancia son todas las ganancias que dejaste de percibir como resultado de la lesión ocasionada por el error médico.
Es cuando a causa de la negligencia no puedes ir a trabajar porque, precisamente, te estás recuperando del daño o quedaste incapacitado para cumplir con tus labores cotidianas o tu desempeño de tu empleo habitual.
Si eres un taxista, supongamos que al día ganas 100 euros, pero para obtener esos 100 euros gastas unos 20 euros diarios en gasolina. La ganancia no es 100 euros, sino la diferencia, es decir, 80 euros (100 menos 20).
Entonces, ¿Cómo realmente se calcula la indemnización por negligencia médica en España?
Bueno, todos estos daños (físicos, morales y por baja médica) se cuantifican económicamente. Y es lo que el juzgado o el tribunal tiene en consideración para determinar cuál es el importe que puedes reclamar por la negligencia médica que se haya producido a raíz de omisión o mala intervención.
¿Puedo recibir una indemnización mayor a la que solicito?
Es normal que durante tu asesoría con el abogado experto en la materia, con base en sus conocimientos y las características de tu caso, proceda a calcular la indemnización por negligencia, llegando a un monto, que es el que vas a exigir ante el tribunal.
Ahora, ¿puedo recibir una indemnización mayor a la que solicito? Debo dejar claro que tú y el abogado han establecido una compensación límite por los daños causados. Así que, la sentencia del tribunal no dictaminará una compensación superior a la que exiges.
Bueno, he llegado al final de este artículo. Espero que te haya sido de muchísima ayuda, en caso de cualquier duda, no escatimes en consultarnos.