Ahora, antes de entrar en materia, quiero dejar claro que la ley española establece plazos con la finalidad de hacer que el proceso de investigación y de recopilación de pruebas sea más ordenado.
Sí, con los plazos se tiene un mayor acceso a las pruebas, lo que facilita el análisis de las prácticas médicas asociadas con tu situación. De este modo se garantizan resoluciones judiciales más eficientes. Bien, dicho esto, ahora sí entremos en materia.
¿Cuál es el plazo para reclamar una negligencia médica en la sanidad pública?
Cuando la negligencia se ha suscitado en un hospital público, la reclamación se interpone por vía administrativa para solicitar una compensación por los daños y perjuicios que derivan de la falta de acción o actuación errónea del personal sanitario.
¿Te doy un ejemplo? Bueno, los típicos casos de negligencias médicas por partos y embarazos. El caso es que en la sanidad pública, el plazo para hacer una reclamación es de un año, ya sea que la imprudencia haya provocado secuelas o la muerte del paciente.
¿Qué hay del plazo para reclamar una negligencia en la sanidad privada?
En este escenario, el procedimiento de reclamación se realiza en la jurisdicción civil y el plazo para hacerlo es de cinco años. Pero ojo, solo cuando la mala práctica se suscitó bajo un contrato entre el paciente y una empresa aseguradora (o el profesional sanitario que prestó el servicio).
Si, por otro lado, la denuncia involucra a un profesional de la salud que fue contratado por la aseguradora y no por ti, el tiempo límite para interponer la reclamación será de un año. ¿Por qué? Simple; porque no tienes un contrato directo con el médico.
Tengo que precisar que, al igual que en la sanidad pública, con esta reclamación se busca conseguir una recuperación económica por los daños o lesiones causadas por fallos en el ejercicio sanitario.
¿Cuándo puedo iniciar un procedimiento penal por negligencia médica y cuál es plazo?
Puedes hacer una reclamación por vía penal cuando las consecuencias de la negligencia han sido muy pero muy graves. En esas circunstancias, no se pretende conseguir solo una indemnización con el procedimiento, sino también el castigo penal del profesional sanitario implicado en la imprudencia.
¿Qué quiere decir esto? Pues, hablo de multas, una condena en prisión o la suspensión de su derecho de ejercer su profesión como médico por un tiempo de seis años.
Eso sí, la reclamación se lleva a cabo de la misma manera tanto en la sanidad pública como en la sanidad privada. En cuanto al plazo para iniciar el procedimiento, te cuento que dependerá de qué tan grave han sido las secuelas derivadas de la omisión o las malas prácticas médicas.
Generalmente, el tiempo para realizar el reclamo es de:
- Un año en los escenarios de daños por negligencia no grave.
- Cinco años en situaciones que impliquen lesiones o muertes por imprudencia grave.
¿Cuándo comienza a correr el plazo?
La verdad es que depende de dos situaciones en específicas, independientemente de que la negligencia haya ocurrido en el sector privado o público.
- Muerte del paciente:
Bien, cuando el paciente muere por imprudencia médica, sus familiares (padre, madre, esposa o hijos) pueden realizar la reclamación a partir del mismísimo momento en el que se declara su fallecimiento.
- Secuelas:
En caso de que las acciones del profesional sanitario te hayan provocado daños o lesiones que hayan empeorado tu estado de salud, el plazo empieza a correr desde que el daño físico o psicológico ya no exista o cuando (al menos) se haya neutralizado. Por supuesto, el alta se tiene en cuenta para comenzar el conteo.
Ahora, si te soy honesto, este conteo no siempre se cumple de esta forma. Y te explicaré por qué. Bueno, siempre hay que considerar el tipo de secuela derivado de la negligencia. Por ejemplo;
- Si se trata de un daño continuado, el periodo de tiempo se extiende mucho más y el plazo comienza a correr una vez que se saben relación de la lesión con las acciones médicas.
- En cambio, si es un daño permanente, se puede ir contando desde el momento en que, como paciente, sabes que la lesión fue causada por omisión, mala práxis o error en la prescripción de medicamento y es posible comprobarlo con evaluaciones periciales.
¿Qué sucede si se supera el plazo para reclamar la imprudencia médica?
Cuando se supera el plazo establecido, se considera la reclamación como prescrita. Ello quiero decir que será imposible que inicies un procedimiento judicial por negligencia médica.
Como siempre lo digo, antes de querer interponer una denuncia por negligencia médica lo mejor es que busques la asesoría de un abogado especialista en la materia, para que pueda analizar tu caso y determinar si puede proceder ante un Juzgado.