Me refiero, por tanto, a esos lugares en los que tienes la libertad de escoger al médico que te va atender y le pagas por su servicio. El hecho es que en estos centros privados los pacientes también están propensos a sufrir lesiones o daños por negligencia médica.
La pregunta es: ¿Qué tengo que hacer si he sido víctima de una imprudencia cometida por un profesional sanitario que trabaja en el sector privado? ¿Cómo exigir una indemnización por los daños ocasionados? Te voy a ilustrar sobre el tema.
¿Qué debo hacer antes de interponer una reclamación por negligencia médica en la sanidad pública?
Hay algo que debo aclarar; y es que que el artículo 147 del Código Penal, protege a quienes han sufrido lesiones o daños graves derivados de malas prácticas. Esto quiere decir que estás en todo tu derecho de interponer una demanda en estos casos.
Ahora, para reclamar una negligencia médica es imprescindible que tengas toda la documentación clínica. Si no la posees en tus manos, no pierdas tiempo y dirígete al centro sanitario en el que ocurrieron los hechos o al profesional sanitario que te trató, para solicitarle copia de tu historia clínica completa.
Una vez la tengas, acude a uno de nuestros abogados especialistas en negligencia médica para que comience a estudiar tu historia clínica. Una de las preguntas que más me hacen siempre, es si están obligados de entregarme la documentación. Aquí mi respuesta es un sí rotundo.
¿Qué ocurre si no me quieran entregar mi historia clínica?
Ten presente siempre que es tu derecho como paciente estar en posesión de tu documentación clínica. Pero, ¿Qué ocurre si no te la entregan? Pues, lo que se haría es enviarles un burofax. Es decir, un documento escrito en el que se reclama la historia clínica completa del paciente.
A mí, personalmente, me gusta detallar cuáles son los documentos que tienen que entregar. En el caso de que lo hagan, podemos acudir a los tribunales y presentar unas diligencias preliminares.
Se trataría de una demanda frente a la clínica o al médico en concreto, solicitándole al juez que le exija la entrega de la documentación. Como puedes ver, hay distintas vías en caso de que sean reacios a entregarte esta documentación.
¿Cómo iniciar la reclamación?
Una vez tengas los documentos -por una vía o por otra- es el momento de que sean estudiados, tanto por parte del abogado que contactaste como por parte de un perito con experiencia.
Y es que, será el perito quien determine si efectivamente ha habido o no una negligencia médica. Luego de que tengas el “Okey” o el visto bueno de este especialista, incluyendo también la del abogado, lo siguiente será iniciar la reclamación.
¿Cómo? De la siguiente forma:
- A mí, particularmente, antes de dirigirme a los Juzgados, me gusta enviar un burofax. Es decir, hacerles llegar una reclamación extrajudicial a la clínica, compañía aseguradora o al profesional sanitario, frente a la que queremos presentar la demanda.
- En este documento escrito indico brevemente donde consideramos que ha ocurrido la negligencia médica y también preciso la indemnización que solicitamos.
- Posteriormente, les doy un plazo para responder. Transcurrido este periodo de tiempo es cuando ya se presenta la demanda.
Eso sí, debo ser honesto, no es habitual que las clínicas respondan a este burofax, ya que suelen ignorarlo. De hecho, cuando lo responden suelen decir que no están conformes con lo que he planteado y que sus prácticas no han sido negligentes.
¿Por qué es tan importante enviar un burofax antes de hacer una reclamación en la sanidad pública?
De seguro te preguntaste: ¿Por qué enviamos el burofax si estoy casi seguro de que nos van a decir que no? Bueno, esta es una forma de mostrarle al juez, la voluntad que he tenido de que este asunto se resolviera sin necesidad de acudir a los juzgados.
En otras palabras; es un modo de hacer entender que yo –amistosamente- he querido solucionarlo, pero los responsables no han querido y me han obligado a acudir a los juzgados.
Entonces, ¿Cuándo acudir a los Juzgados?
Ya presentada la reclamación extrajudicial, a la que no respondieron o simplemente rechazaron nuestras pretensiones, el siguiente paso es acudir a los Juzgados y presentar la demanda.
Entonces, lo que haré será una descripción de los hechos, contemplando los siguientes aspectos:
- Cuál es la responsabilidad o desatención del deber del cuidado.
- Dónde consideramos que hay una negligencia médica.
- Precisar también cuál es la indemnización que solicitamos.
- Y cuál es la cuantía de los daños y perjuicios que te han ocasionado.
Luego de este procedimiento que, puede llevar tiempo en ser respondido, se celebrará la audiencia previa, se llevará a cabo el juicio y finalmente habrá sentencia.
¿Puedo llegar a un acuerdo con la clínica sin ir a juicio?
Sí es posible. Hay ocasiones en las que no es necesario la celebración del juicio, porque la clínica o el profesional de la salud demandado, tratan de llegar un acuerdo con el abogado y el paciente. Ojo, esto no ocurre siempre, ya que cada caso es distinto.
El hecho es que, si crees que has sufrido daños físicos o psicológicos a causa de malas prácticas inherentes al ejercicio sanitario, no dudes en ponerte en contacto con nuestros abogados expertos en negligencia médica.