Piensa en un escenario donde un profesional sanitario se equivoca en el tratamiento, pero resulta y acontece que este error no solo agravó tu salud física, sino que también te generó angustia, estrés y, de hecho, aún sientes miedo. Este es un buen ejemplo de daños psicológicos por negligencias médicas. 

Estas secuelas son como un susto que no puedes superar, luego de que tu existencia estuviera en peligro por un error médico. Sin embargo, quedaste con traumas y ahora tienes una preocupación inmensa que te está haciendo la vida de cuadritos.

Sí, es una realidad, los daños emocionales derivados de una negligencia médica existen y puedes reclamar una indemnización por ello. Dicho esto, te gustaría ahondar más sobre el tema, ¿verdad? Bueno, te voy a explicar todo lo que necesitas saber.  

¿Qué son los daños psicológicos por negligencia médica?

 

Los daños psicológicos por negligencia médica no son más que las secuelas emocionales dejadas por un fallo en el diagnóstico o una mala praxis. Es decir, todo el desastre mental que ocasionan estos errores cometidos por el personal sanitario. 

Hablo de trastornos como la depresión, la ansiedad, estrés postraumático y otros problemas que dejan una marca casi que imborrable en tu salud mental. Y digo casi intachable porque la verdad es que son muy difíciles de tratar y curar.

Supongamos que te sometiste en una operación por una apendicitis, pero días después tu estado de salud se complica gravemente porque dejaron un material médico dentro de tu estómago. Solo imagina el miedo que te dejó esta intervención quirúrgica, tras poner en riesgo tu existencia. No es nada fácil.  

¿De qué forma los daños psicológicos por negligencia médica pueden afectar mi vida diaria?

 

Cuando sufres daños psicológicos tu peor enemigo eres tú mismo. Pues, cada día tienes que luchar contras tus propios fantasmas internos que no te dejan vivir en tranquilidad. 

Ello, lógicamente, incide de forma negativa en la vida diaria de cualquier ser humano, afectando la realización de tareas o actividades simples, ya que puede:

  1. Quitarte el sueño.
  2. Hacer que tu apetito desaparezca.
  3. Dificultar tu capacidad de concentración.
  4. Aislarte del mundo (tu familia, amistades y del trabajo).

¿Cómo se realiza la valoración de secuelas psicológicas?

 

Es posible que quieras exigir una indemnización por esa experiencia tan horrible que viviste en ese centro hospitalario. Ahora, la pregunta del millón es: ¿Cuánto dinero me toca? Siendo honesto, esto es un problema.

Los médicos tienen que declarar qué fue lo que sucedió, los abogados deben demostrar la responsabilidad del médico en los daños ocasionados y los perito con experiencia tienen que medir la magnitud de las secuelas en tu cabeza.  

Bueno, el hecho es que para hacer la valoración de secuelas psicológicas se deben considerar estos aspectos: 

  • Evaluaciones clínicas detalladas

¿Qué es lo primero que debes hacer para comprobar el error médico te ha causado consecuencias psicológicas graves? Fácil; someterte a las pruebas médicas necesarias que corroboren la existencia de este problema. 

Me refiero a recopilar las evidencias asociadas con historia clínica y los síntomas. Es como ir armando un rompecabezas, cada pieza debe encajar sí o sí.

  • Nexo de causalidad entre el daño y la actuación negligente del facultativo

No te asustes, que si bien esto puede sonar complicado pero el  nexo de causalidad entre el daño y la actuación negligente del facultativo, es solo probar que el médico es el culpable de las secuelas psicológicas que estás sufriendo.  

Es decir, tienes que demostrar que ese desastre mental que estás viviendo tiene relación directa con la intervención del profesional sanitario. Para ello, debes tener a la mano pruebas médicas, informes de peritos con experiencias, incluyendo testimonios de otros expertos. 

  • Impacto en la calidad de vida

Ya comenté cómo los daños psicológicos por negligencia médica pueden afectar tu vida diaria, ¿cierto? En general, a estas personas les cuesta muchísimo desenvolverse en la sociedad como alguien común y corriente.

Entonces, es muy importante que los especialistas también realicen una evaluación de cómo estas secuelas mentales han impactado en tu calidad de vida.  Qué cosas ya no puedes hacer que antes realizabas con normalidad, cómo te relacionas con la gente ahora y cómo te sientes en general. 

¿Qué instrumentos de evaluación se usan en casos de negligencias médicas?

 

Casi lo olvidaba, cualquier persona que haya sido sufrido daños mentales mediante el uso de cualquier medio o procedimiento, está el derecho de interponer una demanda por los daños causados. Así lo establece el artículo 147 del Código Penal de España.  

Ahora bien, en apartados anteriores, comenté que la evaluación psicológica post-negligencia médica es como una especie de rompecabezas. Y es que, a medida que los profesionales de la psicología clínica y forense van realizando sus investigaciones, cada pieza debe ir encajando. 

Estos profesionales de la salud prácticamente asumen el rol de detectives, pero los instrumentos que usan no están destinados a resolver un homicidio, sino a establecer los efectos psicológicos asociados con la negligencia médica. ¿Cuáles son? Estos:

  • Entrevistas clínicas estructuradas
  • Cuestionarios de autoinforme
  • Escalas de medición de la calidad de vida del paciente

Si quieres saber que como hacer una reclamación por daños físicos y psicológicos derivados de un error médico, te recomiendo que te pongas en contacto con nuestro equipo de abogados especializados en negligencias médicas

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?