Los análisis de sangre son importantísimos. Y te explicaré por qué; pues permiten a los profesionales sanitarios, diagnosticar la presencia de virus, enfermedades o detectar valores alterados en el cuerpo (incluso más, pero dejémoslo hasta ahí).  

El hecho es que este tipo de examen ayuda a evaluar tu estado general de salud. Entonces, imagina las consecuencias que pueden desatar un error en la realización de análisis de sangre. Sí, podrían ser graves (y no exagero).

Bueno, para que comprendas la gravedad del asunto, voy a desgranar información relevante sobre los errores médicos en la realización de un análisis de sangre. Abordando desde sus consecuencias hasta sus implicaciones legales.  

 

¿Qué tipos de errores pueden ocurrir en la realización de análisis de sangre?

 

 

En un análisis de sangre pueden ser varios lo errores que se cometen en este proceso. Es posible que el profesional sanitario ponga en práctica técnicas inadecuadas al momento de tomar la muestra, o que se comentan errores en el laboratorio como contaminación o fallas en la interpretación de los datos. 

Ninguno de estos escenarios debe tomarse a la ligera, ¿okey? Ya que esto abre camino a errores de diagnóstico o de tratamiento que pueden complicar más la situación del paciente. Dicho, esto profundicemos en los errores que se cometen en estos exámenes. 

  • Confusiones en la identificación del paciente 

Algo tan simple como equivocarse en el etiquetado de la muestra obtenida no es juego. Es decir, colocar el nombre de otra persona es un error gravísimo, ya que los diagnósticos se van a confundir. ¿Esto qué ocasiona? Simple, que se cometa un error en la prescripción de medicamentos y esto es súper delicado. 

  • Malas praxis en la toma de muestra

Que no te extraigan la sangre de forma correcta arruinará todo el análisis. De hecho, además de contaminar la muestra, existe la posibilidad de que genere daños en el paciente, como romper los glóbulos rojos y provocarle dolor u otras lesiones. 

Y es que una mala praxis en el empleo de técnicas durante este proceso hará que los resultados no sean los reales y le complicará todo al médico. 

  • Problemas con la gestión de muestras

La sangre es una sustancia que requiere del máximo cuidado una vez que se extrae del cuerpo para su análisis. Y es que si se almacena o se transporta mal, lo más seguro es que se estropee y solo se perderá el tiempo, ya que habrá errores en los resultados.  

  • Malfuncionamientos técnicos

No esperes resultados que se alineen con la realidad del paciente si, en el proceso de análisis de sangre, los equipos están defectuosos o mal configurados. Es por este motivo que los técnicos de laboratorio siempre deben revisar que estos dispositivos están funcionando a la perfección. 

  • Incidentes causados por el personal de laboratorio

Una mala interpretación de los resultados de un análisis de sangre por parte del personal de laboratorio, es como tratar de diagnosticar una enfermedad sin realizar ninguna  prueba. Quiere decir, por tanto, que es como si el paciente no se hubiese sometido a ningún examen médico o alguien hubiese alterado los resultados.   

  • Interpretación incorrecta de resultados

Puede que el análisis realizado por el personal de laboratorio sean los correctos, sin embargo, una equivocación del médico en la interpretación de los datos conducirá a la prescripción de los medicamentos inapropiados y ya sabemos qué implica este error. 

¿Cuáles son las consecuencias de un error en un análisis de sangre?

 

Ya he mencionado algunas, pero voy a ser más directo. Como he mencionado, las consecuencias de un error en un análisis de sangre pueden ser súper graves. ¿Por qué? Te lo detallo:

  • Llevan al médico a recetar tratamientos inadecuados.
  • También generan retrasos en tener un diagnóstico correcto, lo que podría complicar aún más la salud del paciente. 
  • Y en el peor de los casos, algo tan simple como un fallo en un análisis de sangre podría ocasionar la muerte de la persona. 

Puedo reclamar en estos casos, ¿Cómo hacerlo?

 

Un punto que debo dejar muy claro, es que podemos hablar de negligencia médica cuando un error en el análisis de sangre deriva en un diagnostico o tratamiento erróneo, desencadenando consecuencias graves en la salud del paciente. 

En cuanto si es posible demandar por ello, claro que sí lo es.  Es más, el artículo 147 del Código Penal establece castigos para quienes durante la aplicación de cualquiera procedimiento ocasione daños o lesiones en las personas. 

Ahora, ¿Cómo interponer un reclamo en estos casos? Veamos. 

  • Reunir la documentación médica: Me refiero al historial clínico y otros informes realizados por especialistas en la materia, en función de utilizar estos documentos como pruebas de la negligencia. Con estos papeles tendrás que dirigirte a un abogado para que te guíe en los próximos pasos a seguir. 
  • Nexo de causalidad entre el daño y la actuación negligente del facultativo: Tiene que existir una relación entre las lesiones o daños ocasionados al paciente  y la mala práctica médica. 
  • Interponer la reclamación: El abogado se encargará de presentar todas las evidencias utilizando las vías pertinentes según las características del caso (civil, contencioso-administrativa o penal).
  • Juicio: Se exponen los hechos ante del Juzgado en aras de terminar si el caso merece una indemnización o no. 
  • Resultado final: Luego de un análisis exhaustivo de la situación, estudiando las evidencias y los informes periciales, el juez emite la sentencia. 

Ten en cuenta que, sea cual sea las características del caso, deberías a acudir a uno de nuestros abogados expertos especialistas en negligencias médicas para que te brinde asesoría profesional y determine sí es posible hacer una reclamación. 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?